
Poco antes de arrancar la negociación para la ecuación de canje entre Unicaja y Liberbank, prevista para este mes de marzo, una noticia bomba sacudió los pilares de la operación. De nuevo, la entidad controlada por Juan Carlos Escotet reconocía en diferido su interés por la asturiana, aunque sin oferta en firme, pues estaba sujeta a condiciones imposibles de aceptar por la CNMV, como terminó ocurriendo. Todo quedaba en fuegos de artificio, con alegría para la acción (+20%).
De nuevo, una filtración interesada, como ya ocurrió cuando se destaparon las negociaciones preliminares entre Unicaja y Liberbank, a mediados de diciembre de 2018. También entonces, rebote bursátil de la acción. Casi el mismo patrón que el ocurrido en julio de 2017, tras el desplome sufrido por la crisis del Banco Popular, prohibición de cortos de por medio, donde un posible interés de Abanca dio un respiro efímero a la cotización, que desde entonces no ha levantado cabeza.
Este contexto de confusión organizado es el caldo de cultivo ideal para Oceanwood, el 'hedge fund' con acento español que lleva tiempo en el accionariado de Liberbank esperando cazar una opa. Sentado en el consejo de la entidad, este fondo oportunista ya probó fortuna en Banco Popular y Banco Sabadell, aunque como bajista. En el caso de la asturiana, su apuesta era a largo, creyentes de que sería pieza a comer en un proceso de consolidación entre las entidades regionales. ->>Vea más...
FUENTE: Con información de CARLOS HERNANZ - El Confidencial