
La fusión que Deutsche Bank está negociando con Commerzbank lo tiene todo: dos grandes entidades nacionales que, fusionadas, serán demasiado grandes para caer, y que están conversando con una presión enorme por parte del Gobierno alemán, que ha impulsado esas negociaciones.
La UE no está cómoda con la posible operación, porque representa todo lo que se debería haber superado. La unión bancaria se creó, entre otras cosas, para romper ese círculo vicioso entre bancos y Estados, de forma que las entidades miraran hacia otros países y crecieran en esa dirección, no solo diversificando riesgos sino aumentando su potencial y el de toda la Unión.
Y no solo esta operación no cumple con la idea de que la necesaria consolidación fiscal europea (hay demasiados bancos en la UE) se produzca a través de las fronteras, sino que, además, resultaría en un 'too big to fail'. Además, se produce bajo la presión del Gobierno y en contra de lo que recomienda la teoría que sustenta la necesidad de que Europa disponga de una unión bancaria de verdad, no solo de nombre. ->>Vea más...
FUENTE: Con información de NACHO ALARCÓN - El Confidencial