![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixfb4jHzC2JDr9eZ4XPaY05ZC-V5l5L5m8ztNwl52gmo7tofMKiDVCPbgJv4uChyphenhyphenegpy0Er6rpaPt2f_lXQUBYK1Mm64LnAo1ZKIIYLFWpu7B4rVeO_kfog77LRBnz7yG5s3tUbmLOy12r/s400/cas-12.jpg)
Quienes quieran denunciar podrán hacerlo anónimamente entrando a www.tupista.org o www.uaf.gob.pa, explicaron ambas entidades en un comunicado.
Aclararon, además, que la información suministrada será de carácter confidencial para los efectos de las acciones que se podrían generar a partir de la misma.
El formulario de reportes anónimos está diseñando para compartir información, incluyendo fotos, audios, videos y documentos que sirvan de apoyo a las autoridades.
Las denuncias serán recibidas por analistas operativos de la UAF que verificarán y contrastarán la información con otras fuentes.
Crime Stoppers, una organización de origen estadounidense con presencia en varios países que implementa programas antilavado, calcula que la población posee un 70% de información ‘clave' para las autoridades, pero que por miedo no denuncia.
A propósito de la Ley 70 del 31 de enero de este año, que penaliza la evasión fiscal por encima de $300,000 y la convierte en delito precedente del blanqueo de capitales, la UAF publicó una guía de calidad para el reporte de operaciones sospechosas.
El documento de 17 páginas estandariza criterios y definiciones para que los oficiales de cumplimiento de los bancos o los enlaces dentro de los sujetos obligados reporten operaciones inusuales y sospechosas.
Está dirigido a bancos, fiduciarias, financieras, casas de cambio y leasing , emisores de tarjetas de débito y crédito, medios de pago y dinero electrónico, casas de valores, administradores de fondos, sociedades de inversión, entre otros.
La guía completa se puede observar en ->>Vea aquí...:
FUENTE: Con información de Rekha Chandiramani - La Estrella de Panamá