
El SS Cotopaxi desapareció sin dejar una sola pista, salvo una pequeña señal de socorro: esto sucedió el 1 de diciembre de 1925, cuando algo sucedió que provocó que el carguero mandase un mensaje inalámbrico solicitando ayuda. Solo unos minutos después, el más absoluto silencio y la completa desaparición del barco: ni un solo resto de la nave, ni de la carga y, mucho menos, de los 32 tripulantes que iban a bordo. ¿Qué le había pasado al SS Cotopaxi? ¿Por qué se había esfumado?
En realidad, en la fecha en que desapareció el barco, no se hablaba del Triángulo de las Bermudas. El concepto nació en 1953, fecha en que los primeros investigadores de esa área geográfica —con forma de triángulo equilátero ficticio, situado en el océano Atlántico, entre las islas Bermudas, Puerto Rico y Miami— empezaron a unir extraños casos: durante varias décadas, extrañas desapariciones de barcos y aviones llevaron al nacimiento de este mito.
Desde entonces, fue considerada una zona peligrosa, en la que se calcula que en el siglo XX se produjo la desaparición de unos 50 barcos, además de unos 20 aviones, todos ellos de manera inexplicable. No solo por las escasas señales que dieron antes de 'evaporarse', sino porque en muchos casos no se ha vuelto a saber nada de los aparatos ni de los tripulantes que iban en ellos, aunque tiene más de leyenda que de realidad. Y, precisamente en ese marco, se encontraba el SS Cotopaxi. ->>Vea más...
FUENTE: Con información de RUBÉN RODRÍGUEZ - El Confidencial