
La oficina de estadística comunitaria ha estimado que más de 15,5 millones de personas carecían de empleo en la UE en el undécimo mes del año, de los que 12,315 millones se encontraban en la zona euro, lo que supone un incremento con respecto a octubre de 34.000 personas entre los Veintiocho y un descenso de 10.000 en la eurozona. En comparación con noviembre de 2018, la cifra de desempleados en la UE ha descendido en 768.000 personas, al tiempo que en la zona euro lo hizo en 624.000 parados.
Lo que contrasta con la tasa de paro de Estados Unidos, que en noviembre ha sido del 3,5%, una décima menos que en octubre, con un total de 5,81 millones de dese pleados, 18.000 menos que el mes anterior.
Entre los países de la UE cuyos datos estaban disponibles, las menores tasas de paro se han observado en la República Checa (2,2%) y Alemania (3,1%), mientras que las más altas han sido las de Grecia (16,8% en septiembre) y España (14,1%). En términos interanuales, los mayores descensos del paro correspondieron a Grecia (del 18,8% al 16,8%), Bulgaria (del 4,8% al 3,7%) y Estonia (del 5,3% al 4,2%). ->>Vea más...
FUENTE: Con información de EP - ABC