PANAMÁ. Pese a que el crecimiento y sostenibilidad económica de Panamá depende de la educación que hoy recibe el relevo generacional, el sistema educativo del país aparentemente es el talón de Aquiles de una economía que al cierre de este año se apresta a superar el 8%.
En la última prueba del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Panamá no salió bien librada. Sin embargo, el istmo participará nuevamente en el 2015, debido a que la siguiente prueba (matemática) se efectuará el próximo año, y está muy cerca para que el estudiantado panameño de 15 años se prepare.
PUNTOS DE VISTAS
Nicolás Ardito Barletta, ex presidente de la República y actual director del Centro Nacional de Competitividad, considera que algunos de los indicadores del país apuntan a que el 56% de la población menor de 20 años es pobre, y que esa es una población a la que muy poco llega el crecimiento registrado en el país, y hasta el momento a ellos no se les ha incluido.
Barletta en su más reciente obra literaria ‘Estrategia para el Desarrollo Nacional’ da a conocer una serie de estrategias que inicialmente se presentaron en la década de los años 70 y otras nuevas que servirán para que la juventud sea la responsable del crecimiento económico por los próximos 15 años y en adelante.
De igual forma, Domingo Latorraca, ex viceministro de Economía cree que la falla en el sistema educativo se debe al reflejo de la propia sociedad.
Esto —dijo— es como si se pasara agua limpia por un filtro y el filtro esté sucio, nuestros niños son esa agua tan limpia y transparente y nosotros los pasamos por filtros deficientes que no están a la altura de lo que está sucediendo en la economía del conocimiento.
Por su puesto que hay excepciones, continuó Latorraca, pero en general no estamos haciendo nuestra tarea como sociedad. La revolución educativa tiene que iniciar para que nuestros hijos y nietos tengan una mejor oportunidad de aprovechar lo que está sucediendo en este país.
‘La gente se pregunta por qué se mantiene la brecha entre la riqueza y la pobreza, si hay crecimiento económico, pero es porque no estamos suficientemente educados o capacitados para aprovechar lo que está sucediendo y un pequeño cambio puede hacer un giro importante en lo que pueda suceder en el país para bienestar de los panameños’, concluyó.
En tanto, el periodista argentino, Andrés Oppenheimer en su última visita a Panamá (abril 2011) narró sus experiencias tras recorrer China, India, Singapur, Finlandia, y casi todos los países de América Latina, para conocer el porqué algunas de estas naciones crecen y reducen la pobreza tanto más que otras, sin tener nada en común políticamente e ideológicamente, ya que han crecido apostándole a la educación, la ciencia y la tecnología.
PANAMÁ
Ayer, la Dirección Análisis Económico, del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reveló un informe sobre el avance del 4.1% en educación que logró la población ocupada de 15 y más años de edad en los últimos cinco años.
Los años de escolaridad mejoraron de 9.7 años en 2005 a 10.1 años en el 2010.
El nivel educativo alcanzado por la población en el 2010 fue que un 18% culminó primaria, 22.3% secundaria incompleta, 21.9% completó secundaria, 24.4% finalizó algún año universitario y 1.8% cumplió con programas de otras categorías, pero un 11.5% no contó con un nivel educativo.
Para el periodo fiscal del 2012, el Ministerio de Educación requería un presupuesto de 1,091 millones de dólares, del cual el Ministerio de Economía y Finanzas recortó unos 181 millones de dólares y, solo recomendándole un presupuesto para el próximo año por un total de 910 millones de dólares.
FUENTE: MILEIKA LASSO - http://www.laestrella.com.pa/online/impreso/2011/08/28/educacion_el_talon_de_aquiles_de_la_economia.asp
Páginas
domingo, 28 de agosto de 2011
(Panamá) Educación, el talón de Aquiles de la economía
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Algunos los confiesan sin reparo, mientras que otros son más reservados… Tras años de deleitarnos en los estadios queda claro que las supers...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
El Ministerio Público (MP) abrió una investigación contra la casa de inversiones Principia Financial Group, representados por Gal Vardi, Raf...
-
El presidente del PP, Pablo Casado, ha señalado este viernes que lo que está pasando en Venezuela “es algo que a todos nos desgarra” y ha añ...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
Autoridades ecuatorianas informaron este miércoles sobre la desarticulación de una organización de tráfico internacional de drogas y lavado ...
-
Marcelo Odebrecht ha estado enviando correos electrónicos a familiares y directores de Odebrecht con denuncias que afectan a la dirección de...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
Hernán Gabriel Westmann, empresario, porteño, de 44 años de edad, registrado en el rubro de “servicios personales de la AFIP” y piloto de av...