PANAMÁ. Este año el crecimiento económico del país alcanzará el 11%, un aumento que se prevé continuará para el período 2012-2014, ya que la economía podría fijarse en el rango de 6-7%, dependiendo del entorno mundial, aunque la inflación también registrará un crecimiento, según reveló un análisis de la consultora Deloitte.
El informe de Deloitte señala que durante los últimos cinco años, la economía de Panamá ha registrado un crecimiento promedio de aproximadamente 8%; aún durante la crisis de 2009 la economía logró crecer 3.6% en comparación con algunos países de la región.
Al primer semestre de 2011, la economía panameña registró un avance de aproximadamente el 10%, una cifra positiva al compararle con igual periodo del 2010. 
Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), este año la economía panameña podría registrar un crecimiento de hasta 8.5%, con una tendencia hacia arriba, la entidad gubernamental había estimado que el país tendría un crecimiento anual cercano al 9%. 
INFLACIÓN VS. CRECIMIENTO 
Los cálculos de Deloitte señalan que la inflación podría alcanzar 4.5-5.0% este año (2011), y en ese mismo rango para 2012. No obstante, el MEF volvió a revisar su previsión de inflación para este año y la ubicó en 5% en lugar del 5.5% inicial. 
Para el economista Rolando Gordón, la población no percibe el incremento económico de forma real debido a que la inflación opaca tal aumento. 
‘En el país se debe dar un aumento general de salario, pues los precios siguen subiendo y el consumidor pierde cada día mayor poder adquisitivo’, aseguró. 
Gorgón agregó que ‘históricamente Panamá atraviesa la inflaciones más grandes como república, pues hasta el 2003 la inflación no superaba el 1.5%, mientras que hoy ya las autoridades estiman por encima del 5%’. 
APORTE POR SECTORES 
La firma informó que durante los primeros seis meses del 2011, el Producto Interno Bruto (PIB) del país aumentó en 10.3%, relativo al mismo periodo de 2010, según cálculos del Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República. 
Las actividades que más aportaron al PIB panameño por encima de los dígitos fueron: construcción (17%), minería y cantera (17%), transporte, almacenamiento y comunicaciones (15%), comercio (11%), intermediación financiera (10%), bienes raíces (13%). 
FUENTE: MILEIKA LASSO - http://www.laestrella.com.pa
Páginas
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Panamá aspira a seguir creciendo
LEA...
![]()  | 
LO + Leído...
- 
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
 - 
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
 - 
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...
 - 
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
 - 
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
 - 
Ni siquiera los jueces se libraban de ser espiados por el comisario Villarejo. El Confidencial ha tenido acceso a un informe policial que ex...
 - 
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
 - 
En una grabación donde se encontraban los jefes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el extradidato jefe paramilitar Salvatore Ma...
 - 
Dos desconocidos irrumpieron en la discoteca Oxígeno, en la carrera 100 con calle 25G, en Fontibón, occidente de Bogotá, Colombia, y asesina...
 - 
El secretario de Estado de los Estados Unidos (EEUU), Mike Pompeo, declaró ante la prensa que reza por el día en que los gobiernos de Cuba, ...
 






