PANAMÁ. En medio del anuncio del plan de recorte del déficit público por 3 billones de dólares por parte del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el gobierno panameño efectúa hoy su cuarto foro Panama Invest 2011 en Nueva York.
El evento, encabezado por el presidente de la República, Ricardo Martinelli, también cuenta con la participación del titular del Ministerio de Comercio e Industrias, Ricardo Quijano; el embajador de Panamá en Washington, Pablo Thalassinos; el canciller, Roberto Henríquez, y la secretaria de Asuntos Económicos de la Presidencia, Kristelle Getzler.
Con Panama Invest, el gobierno panameño promueve las ventajas y el potencial del istmo para captar la Inversión Extranjera Directa (IED) de los principales empresarios en países estratégicos. Ver recuadro: Panama Invest 2011
Durante el primer semestre del 2011, la IED aumentó 17% en comparación a igual periodo de 2010, al captar 1,415.8 millones de dólares, representando una diferencia positiva de 205.7 millones de dólares, ya que a junio del año pasado se habían registrado 1,210.10 millones de dólares, según la Contraloría General de la República (CGR).
Cifras preliminares de la CGR revelan que a junio de 2010 la IED que llegó a Panamá ascendió a 2,362.5 millones de dólares.
AGENDA
En la realización del Panama Invest - Nueva York, el el titular del MICI, Ricardo Quijano, disertará sobre la plataforma logística de Panamá; sin embargo, explicó que se destacará la gama de posibilidades, beneficios y ventajas de establecer oficinas regionales en el país, al tiempo que otras empresas estadounidenses podrán entablar nexos comerciales, marítimos, manufactura, turismo, además de los servicios financieros de Panamá.
Por su parte, José Pacheco, viceministro de Comercio Exterior, manifestó que el gobierno panameño se ha enfocado en potenciar todos los sectores económicos del país para captar más inversión extranjera, ‘es una tarea ardua, pero el país lo vale’.
INVERSIONES
Una de las formas que ha encontrado el Ministerio de Comercio e Industrias para incrementar la inversión en el país es el registro de las Sedes de Empresas Multinacionales (SEM). A la fecha, en Panamá operan unas 58 SEM con una inversión directa de 348 millones de dólares, generándole una plaza de trabajo a aproximadamente 860 panameños.
FUENTE: MILEIKA LASSO - http://www.laestrella.com.pa
Páginas
martes, 20 de septiembre de 2011
Panamá le apuesta a la inversión de EEUU
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
El señor Jorge Horacio Brito fue nombrado presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, para el período 2012 – 2014. El ...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
(España) Venezuela denuncia ante la Fiscalía a excargos, empresarios y juristas por posible blanqueoVenezuela amplia su lista de personas vinculadas con el Gobierno de Nicolás Maduro que presuntamente habrían blanqueado dinero en España de ...
-
Un noticia cu tabata riba internet den tur media internacional ayera tabata esun relaciona cu e caso di e presunto narcotraficante Javier An...
-
Rafael Duarte Torres, señalado por el Gobierno de Estados Unidos como uno de los principales operadores financieros del Cártel de Sinaloa ...