La ratificación del Tratado de Promoción Comercial (TPC) pendiente entre Panamá y Estados Unidos, se mantiene detenido sin mayores avances, pese al optimismo de los mandatarios de ambos gobiernos.
Sobre el tema, el ministro de Comercio e Industrias (MICI), Ricardo Quijano, explicó que el país no puede hacer nada al respecto, solo esperar a que el presidente norteamericano, Barack Obama, logre un acuerdo con las bancadas políticas.
Debido a la mora con este documento, el funcionario señaló que el tratado es más importante para Estados Unidos que Panamá.
“Muestra de ello es que hace poco Panamá recibió una visita de parques industriales de México que están pensando establecerse en el país, puesto que han visto una gran aceptación de sus productos en los mercados de Latinoamérica igual que el de Estados Unidos.
Indicó que será Estados Unidos quien gane competitividad exportando a la región latina porque existe un mercado estable.
Pese a las buenas intenciones del presidente Obama, quien anunció el lunes que espera lograr la ratificación de los TPC con Panamá, Corea del Sur y Colombia antes de que finalice este 2011, deben ser los partidos demócratas y republicanos los que deben limar asperezas.
Empresarios del sector privado señalan que, más que el positivismo, los diversos gremios que conforman el parque empresarial deben mantenerse en constante consulta sobre el acuerdo, porque el proceso se ha dilatado.
El TPC entre Panamá y Estados Unidos está estancado desde el 2006.
Minería.
Otro tema en el tapete del panorama nacional es la elaboración de un documento para habilitar los artículos que fueron derogados de la Ley Minera que realizan las autoridades de comercio.
El titular del MICI adelantó que estiman que en un periodo de treinta días pueden tener el proyecto listo, para ser llevado a la Asamblea Nacional de Diputados con la finalidad de que sea establecido dentro del Código Minero.
Sin mayores detalles, Quijano adelantó que algunos de los puntos que presentarán mejorados son aquellos relacionados a las tarifas, cánones, regalías y la parte operativa.
Consideró que actualmente la Ley Minera tiene un vacío en estos puntos derogados. Sin embargo, aclaró que no se añadirá ningún artículo polémico.
FUENTE: Mabel Cruz Rodríguez - http://www.panamaamerica.com.pa/periodico/edicion-actual/finanzas-interna.php?story_id=1094259
Páginas
viernes, 16 de septiembre de 2011
(Panamá) TPC está en manos de Estados Unidos
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
El Ministerio Público (MP) se verá obligado a revelar los nombres de las personas investigadas por recibir coimas de Odebrecht, tras firmar ...
-
Investigadores del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático y de la Universidad de Innsbruck realizaron la lista de l...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Donovan Popoca, de 34 años de edad, falleció en el Hospital Rubén Leñero de la ciudad de México, donde le brindaron atención médica para las...