Es común escuchar acerca del mal estado de las aulas de clases, paros de educadores que retrasan o acortan el año escolar, padres de familia que exigen la destitución de directores por estar involucrados en actos de corrupción, entre muchas otras situaciones que ponen en juego la integridad de la educación.
Si bien es cierto, estos son factores que deben ser atendidos para mejorar el ambiente en que se desenvuelven los estudiantes, hay un aspecto que es poco mencionado, pero que juega un papel crucial en el perfeccionamiento de la educación: la calidad por enseñar.
Es la profundidad y rigurosidad de la metodología educativa lo que ha llevado a países desarrollados a posicionarse como centros generadores de conocimiento, tecnología, innovación y avances científicos, que luego son exportados a países como el nuestro.
Es recomendable que tomemos el “benchmark” como el modelo de países que han demostrado contar con una educación de excelencia, en donde las universidades y centros educativos compiten con base en la calidad académica.
Maximizar la calidad de la educación es un gran reto que enfrentan las autoridades panameñas, ya que la misma repercute sobre variables que juegan un papel esencial como desempleo, pobreza, criminalidad, productividad, etcétera.
Es también un desafío para los educadores quienes realmente sienten la vocación de enseñar y capacitarse continuamente.
Lo anterior tiene la finalidad de brindar una educación cada vez más íntegra y actualizada.
Se hace necesario hacer un llamado a nuestra sociedad a elegir los centros educativos que ofrezcan una mejor formación, en lugar de aquellos que representen menos complicaciones.
Finalmente, el mejoramiento de la calidad educativa requiere un cambio de actitud de todos los sectores de la sociedad, empezando en el núcleo familiar y extendiéndose al sector privado y gubernamental.
Aunando estos esfuerzos, implementando medidas objetivas que permitan evaluar los resultados tomando acciones correctivas encaminadas a corregir las deficiencias del sistema.
Con estas medidas se logrará que la educación se convierta en el principal eje que impulse el nivel de desarrollo y competitividad para avance del país.
FUENTE: Bilardo De La Victoria - http://www.panamaamerica.com.pa
Páginas
lunes, 3 de octubre de 2011
Calidad educativa panameña
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
La principal refinería de petróleo privada de India, Reliance Industries, reanudó sus importaciones de crudo de Venezuela en estos días y la...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
La periodista venezolana Verónica Sánchez vivió un infierno que la obligó a tomar una drástica decisión: quitarse la vida producto de la des...