PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

lunes, 3 de octubre de 2011

Calidad educativa panameña

Es común escuchar acerca del mal estado de las aulas de clases, paros de educadores que retrasan o acortan el año escolar, padres de familia que exigen la destitución de directores por estar involucrados en actos de corrupción, entre muchas otras situaciones que ponen en juego la integridad de la educación.

Si bien es cierto, estos son factores que deben ser atendidos para mejorar el ambiente en que se desenvuelven los estudiantes, hay un aspecto que es poco mencionado, pero que juega un papel crucial en el perfeccionamiento de la educación: la calidad por enseñar.
Es la profundidad y rigurosidad de la metodología educativa lo que ha llevado a países desarrollados a posicionarse como centros generadores de conocimiento, tecnología, innovación y avances científicos, que luego son exportados a países como el nuestro.
Es recomendable que tomemos el “benchmark” como el modelo de países que han demostrado contar con una educación de excelencia, en donde las universidades y centros educativos compiten con base en la calidad académica.
Maximizar la calidad de la educación es un gran reto que enfrentan las autoridades panameñas, ya que la misma repercute sobre variables que juegan un papel esencial como desempleo, pobreza, criminalidad, productividad, etcétera.
Es también un desafío para los educadores quienes realmente sienten la vocación de enseñar y capacitarse continuamente.
Lo anterior tiene la finalidad de brindar una educación cada vez más íntegra y actualizada.
Se hace necesario hacer un llamado a nuestra sociedad a elegir los centros educativos que ofrezcan una mejor formación, en lugar de aquellos que representen menos complicaciones.
Finalmente, el mejoramiento de la calidad educativa requiere un cambio de actitud de todos los sectores de la sociedad, empezando en el núcleo familiar y extendiéndose al sector privado y gubernamental.
Aunando estos esfuerzos, implementando medidas objetivas que permitan evaluar los resultados tomando acciones correctivas encaminadas a corregir las deficiencias del sistema.
Con estas medidas se logrará que la educación se convierta en el principal eje que impulse el nivel de desarrollo y competitividad para avance del país.

FUENTE: Bilardo De La Victoria - http://www.panamaamerica.com.pa

LEA...

 

LO + Leído...