El Canal de Panamá marcó otra página de su historia con un nuevo récord de tonelaje tras alcanzar las 322.1 millones de toneladas del Canal (CP/SUAB) al cierre del año fiscal 2011, a la medianoche del 30 de septiembre, en un hito que reafirma el valor de Panamá para el comercio mundial.
‘Este es un logro sin precedentes en los 97 años de operaciones del Canal que refleja de manera concreta, la capacidad de los panameños para operar y administrar esta importante ruta del comercio marítimo’, manifestó el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Alberto Alemán Zubieta.
‘Gracias por el esfuerzo a los colaboradores del Canal de Panamá’, escribió el administrador en su cuenta de Twitter.
REGISTROS
Cifras preliminares arrojaron que el Canal de Panamá cerró el año fiscal 2011 con 322.1 millones de toneladas CP/SUAB (Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá, sistema de volumen utilizado para medir la capacidad de carga de los buques que transitan por la vía interoceánica).
La cifra significó un incremento de 7.1% en comparación a los 300.8 millones de toneladas registradas en el año fiscal 2010, a la vez superó en 2.9% el récord anterior de 312.9 millones de toneladas establecido en el 2007.
De acuerdo con Zubieta, este hito también demuestra que ‘el modelo de gestión del Canal ha hecho posible mejorar continuamente los niveles de servicio a nuestros clientes, al tiempo que incrementa los beneficios para Panamá’.
GANANCIA
Unos mil 29 millones 839 dólares ingresaron al país hasta julio en concepto de peajes pagados al Canal de Panamá, este monto superó en 186 millones 827 dólares a igual periodo del 2010, según la Contraloría General de la República.
Hasta ese periodo, los buques de alto calado lideraban el tránsito por el istmo, al reportar 7,716 naves versus 7,330 del año pasado, mientras que los buques de pequeño calado también reportaron crecimiento al pasar de 1,118 en el 2010 a 1,143 en los primeros siete meses del año.
Este incremento, influyó en el volumen de carga, siendo 128 millones 377 mil toneladas, es decir 8.3% más que el año anterior.
FUNCIONAMIENTO
Los altos números del Canal de Panamá, no solo se reflejan en el movimiento de sus operaciones, el presupuesto para su administración ascendió a $2.399 millones y contempla aportes directos al Estado por $950 millones.
El presupuesto de la ACP, para el año fiscal que inició el 1 de octubre de 2011 cubre hasta el 30 de septiembre de 2012 y proyecta ingresos por peajes de $1.828 millones, e ingresos por servicios relacionados al tránsito por $429 millones.
Por otra parte, hasta el 30 de junio de este año se han adjudicado contratos del Programa de Ampliación por un monto de 4,228 millones de dólares. La construcción del nuevo juego de esclusas debe concluir en 2014 con una inversión calculada en 5,250 millones de dólares.
FUENTE: MICHELLE DOMÍNGUEZ - http://www.laestrella.com.pa
Páginas
lunes, 3 de octubre de 2011
El Canal registra 322.1 millones de toneladas
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
La principal refinería de petróleo privada de India, Reliance Industries, reanudó sus importaciones de crudo de Venezuela en estos días y la...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
La periodista venezolana Verónica Sánchez vivió un infierno que la obligó a tomar una drástica decisión: quitarse la vida producto de la des...