PANAMÁ. El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) descartó su participación en las modificaciones de la Ley de Sociedades Anónimas, luego que el titular de Economía y Finanzas, Frank De Lima, afirmara la semana pasada que esa entidad estaba evaluando cambios.
‘El MICI informó que actualmente no ha presentado ni evaluado ninguna propuesta que pretenda modificar la Ley N° 32 de 1927 (Ley de las Sociedades Anónimas), como tampoco se ha presentado ante el Consejo de Gabinete un proyecto de ley para ese fin’, destacó la institución en un mensaje enviado a La Estrella.
Este diario, a través de una investigación previa, conoció de conversaciones a lo interno del Órgano Ejecutivo con el objeto de evaluar la Ley 32 de 1927, acciones basadas en tres principios básicos: eliminar el velo corporativo, revelar tanto el porcentaje de participación como los accionistas que integran las sociedades y que dichas acciones sean al portador.
Ante esto y tras el interés que mostró la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de que Panamá evaluara el tema de las sociedades anónimas hace unos meses, se consultó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) si las nuevas modificaciones eran evaluadas por esa cartera que está en comunicación permanente con el grupo internacional; sin embargo, De Lima expresó que la intención era del MICI.
Seguidamente, se intentó contactar al titular del MICI, Ricardo Quijano, sobre los posibles cambios a la ley de las sociedades anónimas, pero este no respondió las llamadas, los mensajes a su celular ni a los correos en enviados a su oficina de Relaciones Públicas.
Por su parte, De Lima contó que leyó la investigación de La Estrella sobre el tema de los cambios a las sociedades anónimas panameños, pero destacó que ni la OCDE ni el Ministerio que él dirige lo estaban evaluando.
Para juristas como Mercedes Araúz de Grimaldo, Panamá no puede evaluar cambios a las sociedades anónimas que atenten con revelar el velo de la confidencialidad de las acciones al portador, ‘porque nos crearía una desventaja con otros países como Estados Unidos’.
Durante estos años algunas sociedades anónimas se han visto envueltas en actos delictivos y su carácter de confidencialidad impidió conocer a sus dueños.
FUENTE: http://www.laestrella.com.pa
Páginas
jueves, 27 de octubre de 2011
Ministerios con versiones opuestas
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
El Ministerio Público (MP) se verá obligado a revelar los nombres de las personas investigadas por recibir coimas de Odebrecht, tras firmar ...
-
Investigadores del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático y de la Universidad de Innsbruck realizaron la lista de l...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Donovan Popoca, de 34 años de edad, falleció en el Hospital Rubén Leñero de la ciudad de México, donde le brindaron atención médica para las...