PANAMÁ. La más reciente tendencia derivada del uso de la Red es que los internautas la han convertido en una herramienta de primera mano a la hora de tomar decisiones de compra, pues se estima que hoy en día en Panamá la gente dedica más tiempo a navegar por la Red (5.6 horas) que a actividades como ver televisión (3,18 horas) o escuchar radio (2,48), y que un gran porcentaje de los compradores hace un primer acercamiento a través de un motor de búsqueda en Internet, antes de ir a comprar algo o de adquirir un servicio.
En este panorama, los servicios bancarios y financieros online no son la excepción. Aún más, son una prioridad para los usuarios, ya que representan la posibilidad de no tener que acudir al banco presencialmente, actividad que muchas veces puede requerir demasiado tiempo en desplazamientos y espera en las sucursales.
De otro lado las entidades bancarias parecen entender cabalmente el rol del uso de Internet como un campo de negocios que permanece más o menos inexplorado, aunque a la vez la totalidad de las mismas lo considere un tema prioritario, sobre el que es necesario avanzar con premura.
¿QUÉ MEJOR QUE REALIZAR TRANSACCIONES DESDE LA OFICINA O LA CASA?
En Panamá, ya desde los inicios de la década del 90, las entidades bancarias fueron pioneras en la prestación de servicios online, pero después de un primer boom, esta actividad se ha retrasado y en la actualidad al menos el 90% de los resultados que obtienen los usuarios a través del buscador no responden a estrategias publicitarias de las marcas, y pueden interpretarse como un enorme porcentaje de búsquedas que no obtienen respuestas directa del anunciante.
Otro buen indicador de la situación actual es que el crecimiento de búsquedas en este sector al comparar el primer trimestre de 2010 con el mismo período de 2011 ha sido de 61.7 %.
Esta situación significa que hay al menos un 90% de potenciales clientes que intentan llegar efectivamente a las plataformas online de las marcas, para enterarse, por ejemplo, de las ventajas que puede ofrecerles una determinada entidad bancaria, pero que no obtienen respuesta directa y efectiva por parte de estas.
En la posibilidad de ser el primero en llegar a esa masa de usuarios no atendidos, que crece constantemente, de ser el primero en actuar y reaccionar ante sus requerimientos, puede encontrarse un gran potencial para que la banca panameña siga creciendo durante los próximos años, pues se estima que el futuro inmediato representa un punto de inflexión para todos los implicados en los negocios a través de Internet, sobre todo en un momento en que las tendencias indican que, cada vez más, los usuarios usan sus dispositivos móviles para acceder a la Red y satisfacer sus requerimientos a través de las conexiones 3G.
FUENTE: DANIEL GERTSACOV | DIRECTOR DE NUEVOS MERCADOS DE GOOGLE PARA AMÉRICA LATINA - http://www.laestrella.com.pa
Páginas
lunes, 10 de octubre de 2011
Momento crucial de la banca
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Un noticia cu tabata riba internet den tur media internacional ayera tabata esun relaciona cu e caso di e presunto narcotraficante Javier An...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
"Cerca de dos millones de personas en Estados Unidos recibieron calefacción gratis, gracias al liderazgo del presidente (Hugo) Chávez...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
Dos agentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos habrían declarado a favor del exmayor de la Policía Nacional (...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...