El otorgamiento de un crédito fiscal del equivalente al 100% del costo de la impresora fiscal para los negocios que facturen hasta $36 mil al año que dio el Gobierno, es para algunos gremios de contadores, así como de pequeños y medianos negocios, un rango demasiado bajo que debería elevarse a los $75 mil.
Así lo demandó Luis Chen González, miembro del Movimiento de Contadores Públicos Independientes, que explicó que la inflación y el aumento de los precios de los insumos están provocando que especialmente las microempresas tengan costos más altos, viéndose obligadas a vender un poco más caros sus servicios o productos.
“Muchos micros están facturando más de $36 mil anuales, sin que esto les esté representando un gran progreso, si no que es parte de un ciclo de encarecimiento”, describió Chen González, añadiendo que: “Una fonda con 26 puestos para comensales, vendiendo el almuerzo a $1.25, lo cual ahora venden más caro, está facturando por arriba de los $36 mil, sin que esto signifique que sean más ricos, están sobreviviendo”.
El uso de las impresoras fiscales está regulado en la Ley 72 del 27 de septiembre del 2011, la que no solo apoya a los comerciantes que facturen menos de $36 mil al año, sino que el que tenga ingresos por arriba de esa cantidad tendría un crédito fiscal equivalente al 50% del costo del tipo de equipo, que por su actividad le corresponda.
La iniciativa de extender el beneficio del 100% del crédito fiscal para los comercios que ingresen hasta $75 mil al año fue descartada por Luis Cucalón, director General de Ingreso, que aportó que el “ límite de subsidiar a los que venden hasta $36 mil al año se hizo para aliviar en la inversión [de la compra del equipo] de los mas chiquitos”.
Apuntó que las impresoras fiscales harán más efectiva la verificación del cobro del Impuesto de Transferencia de Bienes, Muebles y Servicios (ITBMS) que realizan los negocios, así como el volumen de ingreso que estos reciben.
Empero, el contador Chen González es de la opinión de que a los micronegocios se les está creando un costo adicional, ya que las impresoras requerirán mantenimiento. Añadió que la declaración de renta y la fe pública del contador público autorizado como mecanismo de control en estos negocios bastaba, acompañada de un proceso diligente de verificación y puestas de multas, de parte de la DGI.
FUENTE: Grace Kelly Chi
VER ARTÍCULO COMPLETO EN: http://www.panamaamerica.com.pa/periodico/edicion-actual/finanzas-interna.php?story_id=1100561
Páginas
domingo, 2 de octubre de 2011
Piden al Gobierno subir tope de ingresos para crédito fiscal en Panamá
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
Arabia Saudí anunció una reducción de la producción de Aramco, su empresa de petróleo controlada por el estado que es la mayor del mundo, y ...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
César González, conocido en las redes como @co_cinero, fue despedido por una presunta estafa que ronda los 40 mil dólares destinados a pagos...