Poco dinamismo ha presentado este año la comercialización y construcción de proyectos inmobiliarios de lujo, ya que el mercado está enfocado en suplir la demanda de obras hasta los $80 mil.
Precisamente, el segmento de lujo, que va desde los $250,001 en adelante, destinado para los compradores extranjeros, no ha logrado estabilizarse y registra ventas mínimas.
Para ser más precisos, al primer semestre del 2011 las ventas de proyectos de lujo solo marcaban el 2% de las transacciones totales del sector inmobiliario; sin embargo, esto representa un alza del 1% comparado con igual período del año pasado.
Elisa Suárez de Gómez, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), que reúne a las más importantes empresas inmobiliarias del país, explicó que en segmentos de lujo, por encima de $350,000 las ventas dependen mayormente del mercado externo, por lo que las crisis en países europeos, Canadá o Venezuela, pueden marcar cambios significativos en los procesos de ventas.
No obstante, reconoció que si bien no se han dejado de construir proyectos de lujo residenciales, se ha observado una inclinación a los que están dentro del interés preferencial.
Tanto así que 81% de lo que se construyó en el primer semestre del año se encontraba en el rango hasta $80 mil, que busca la clase profesional del país.
En detalle, al primer semestre del año, el 15% de las ventas de Convivienda era en el rango hasta $30 mil; el 25% de $30 mil a $40 mil y 18% en el renglón de $65 mil a $80 mil, solo por mencionar algunas cifras.
Michael Fernández, asesor económico de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), detalló que definitivamente no se hacen proyectos de lujo en la cantidad de años atrás, porque se ha dado un redireccionamiento de las obras de construcción hacia otros nichos, como infraestructuras públicas.
Indicó que esto, a su vez, es positivo, porque permite disminuir el inventario existente de obras en el rango de lujo.
Luis Martínez, gerente de la inmobiliaria Sprint Real Estate, explicó que en definitiva el sector sí ha hecho una suspensión de nuevos proyectos de lujo, lo que ha ocasionado que existe en el mercado, en este rango, una mayor oferta para poca demanda.
Manifestó que hay proyectos de este renglón que hasta ahora están obteniendo sus permisos de ocupación, lo que aumenta el número de edificaciones por vender.
FUENTE: Mabel Cruz Rodríguez - http://www.panamaamerica.com.pa
Páginas
lunes, 24 de octubre de 2011
Proyectos de lujo no superan el 2% de ventas inmobiliarias en Panamá
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
Investigadores del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático y de la Universidad de Innsbruck realizaron la lista de l...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...