Durante los ocho primeros meses de este año, la economía del país fue impulsada por protagonistas en el ámbito comercial, que presentaron mayor dinamismo para robustecer sus producciones, como en el caso de la exportación de oro y la venta de autos nuevos.
Sin embargo, los productos que por trayectoria lideraban las ventas al extranjero, entre ellos, los procesados del mar, café y frutas, se están quedando relegados y arrastran bajas significativas desde el año pasado.
A agosto del 2011, los segmentos que impulsaron la actividad económica del país y que registraron un crecimiento fueron: el sacrificio de ganado vacuno y porcino, con alzas de 9.7% y 7.3%, respectivamente, en relación con igual período del 2010.
También, la producción de derivados de tomates creció 3.1% y la producción de bebidas alcohólicas se elevó 8.8%. Este ramo, específicamente en cuanto a la elaboración de cerveza, aumentó 8.7%, ron 19.5% y seco 3%.
Además, se incrementó la venta de autos nuevos un 25.1%, la generación de electricidad térmica un 16.1% y la venta de combustible para el consumo nacional subió 12.3%.
Ventas y compras.
El valor total de las exportaciones de bienes a agosto del 2011 subió en un 2.6%, es decir, que acumuló $529 millones comparado con los $516 millones recaudados en igual período del 2010 .
Este ramo en especial está impulsado por los $75 millones que registraron las exportaciones de oro, los $37 millones en ventas de azúcar sin refinar y $55 millones en envíos de banano.
Muy por el contrario, las exportaciones de productos del mar cayeron $52.2 millones; la venta de piña disminuyó $855 mil y la exportación de café bajó $3.5 millones.
Así como aumentaron las exportaciones se incrementó la importación hasta lograr un total de $7,317 millones, comparado con los $5,944 millones a agosto del año pasado, lo que significa un alza de 23.1%.
Valerio De Santics, presidente de la Asociación de Productores, Procesadores y Exportadores de Productos del Mar (Appexmar), explicó que uno de las factores que ha afectado considerablemente a las exportaciones del mar es el aumento de las áreas restringidas para desarrollar cualquier tipo de pesca.
Máximo Gallardo, miembro de la Asociación Panameña de Exportadores (APEX), manifestó que un crecimiento de 2.6% en las exportaciones de bienes no significa nada, puesto que en su mayoría está liderado por el segmento industrial, en este caso, la exportación de oro.
Consideró que se tiene que hacer una labor titánica para impulsar las exportaciones de bienes, esfuerzo no solo que debe ser del Gobierno sino del sector privado, con financiamiento oportuno para el área agrícola.
Mientras tanto, la actividad bananera aumentó el nivel de exportación, teniendo a Europa como el cliente líder para la venta del producto.
La actividad alcanzó a agosto del año en curso los $55.3 millones, es decir, que superó por $11.2 millones a similar período del 2010.
Entre tanto, Chito Quintero, miembro de la Cooperativa Bananera del Atlántico (COBANA), expresó que es positivo que de 14 contenedores semanales estén en 20 actualmente.
Quintero indicó que el sector está surgiendo; sin embargo, pueden lograr mucho más, por lo que piden mayores incentivos a las autoridades.
Raúl Abadía, miembro de la Asociación Panameña de Distribuidores de Automóviles de Panamá (ADAP), señaló que los buenos números que el sector ha logrado viene reforzado por la oferta bancaria con tasas accesibles y por el crecimiento económico del país, que impulsa que las empresas dedicadas a la venta de autos tengan una mayor oferta.
Para el cierre de este año, la industria automotriz tiene proyectado haber incluido al parque vehicular del país aproximadamente 45 mil autos nuevos.
FUENTE: Mabel Cruz Rodríguez - http://www.panamaamerica.com.pa
Páginas
viernes, 21 de octubre de 2011
Sector industrial panameño movió a la economía los primeros meses
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
Investigadores del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático y de la Universidad de Innsbruck realizaron la lista de l...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...