PANAMÁ.. Los artículos de aseo personal, alimentos y bebidas y, sobre todo, el transporte, son los grupos de gastos que se dispararon en la medición del costo de la vida en el Istmo, visto a través del Índice de Precio al Consumidor Nacional Urbano, que registró un aumento de 6.1% de enero a octubre de este año, en comparación al 2010.
Las cifras de la Contraloría General muestran que a octubre del 2011, el Índice de Precios al Consumidor fue de 136.6 puntos, mientras que a ese mes del 2010 eran 128.7 puntos. La cifra es impulsada principalmente por los gastos que hacen las familias en transporte, que marcó 160.1 puntos este año, mientra que el año pasado fueron 142.4 puntos.
En el gasto de transporte, el costo del combustible se disparó 21.3%; le sigue el costo de los servicios (visto para el usuario de taxis y buses) con 16.3%, y los artículos para el mantenimiento y reparación de los vehículos, que también se elevaron 15.2%.
En la visión de Jorge Usuga Loiza, gerente de Petrolera Nacional, el aumento en los costos de los combustibles se debe a que el país es un importador de crudo, por lo que cualquier situación adversa fuera de la Nación que afecte a los mercados, redundará en los precios del crudo que se manejen en Panamá.
El segundo grupo de gastos que más subió a octubre del 2011 fueron los bienes y servicios diversos, que se elevaron 7.8% en comparación al 2010. Yakarta Ríos, presidenta de la Fundación de Consumo Ético, recordó que ahí están los artículos para el cuidado personal y los servicios para la comunicación.
Empero, los alimentos y bebidas, que subieron 6.7%, pasando de 144.9 puntos a 154.6, preocuparon más a Ríos. ‘Es obvio que al panameño el comer le está siendo cada vez más difícil’, cerró.
FUENTE: GRACE KELLY CHI - http://www.laestrella.com.pa
Páginas
martes, 29 de noviembre de 2011
Costo de la vida en Panamá aumenta 6.1%
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
César González, conocido en las redes como @co_cinero, fue despedido por una presunta estafa que ronda los 40 mil dólares destinados a pagos...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...