13 de los 15 gremios que agrupan a los médicos de Panamá continúan la huelga contra la ley sobre la Asociación Pública Privada (APP), el cual, denuncian los galenos, busca privatizar la salud.
Fernando Castañeda, dirigente de la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal), reiteró que el paro es indefinido porque el acuerdo que se pactó el pasado viernes con el gobierno del país centroamericano fue firmado por dirigentes médicos que no representan al gremio, reseñó Prensa Latina.
Indicó que el acuerdo fue suscrito entre las autoridades del Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social (CSS) con médicos especialistas del Hospital Santo Tomás y el Hospital del Niño que "se representan a sí mismos y no a los demás gremios que son la aplastante mayoría".
Los galenos, quienes mantienen la huelga indefinida desde el pasado 20 de octubre, en contra del proyecto de ley 349, que crea el régimen de la Asociación Público Privada (APP), piden que ésta, sea bajada a primer debate, que se reintegren a varios de sus colegas, restituir a los trabajadores que han sido destituidos por “abusos de esta administración”; y que se firme el acta de “no represalia, pero firmada por quienes estamos en paro y no por gente que ni siquiera trabaja en la CSS”.
Los médicos reunieron este domingo en el Ateneo de Ciencias de la Ciudad de Panamá y confirmaron que todas las organizaciones que apoyan el paro, excepto las del Santo Tomás y Hospital del Niño, mantendrán la medida hasta que el gobierno llegue a un acuerdo relacionado con la contrapropuesta que hicieran el viernes.
"Seguimos haciendo un llamado a las autoridades para negociar", señaló Fernando Cebamanos, dirigente de Comenenal, quien aseguró que el gobierno está rechazando cualquier comunicación, por consiguiente, ellos seguirán en paro.
FUENTE: AVN
Páginas
lunes, 14 de noviembre de 2011
Médicos panameños mantienen huelga en contra de privatizar la salud
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
Investigadores del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático y de la Universidad de Innsbruck realizaron la lista de l...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...