Una protesta de gasolineros provocó ayer un faltante de combustibles y obligó a los conductores a hacer filas o recorrer varias estaciones para llenar el tanque.
Los manifestantes bloquearon el acceso a los planteles de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) en Moín, Ochomogo, Barranca y La Garita,
Esto impidió la distribución de 5,5 millones de litros de hidrocarburos, equivalente al 70% del consumo diario en el país.
Las ventas se normalizarían en el transcurso de la mañana de hoy, pues los camiones deben cargar y luego acarrear el producto.
Anoche, los conductores atiborraron las gasolineras donde aún había producto temerosos de que la protesta se prolongara.
En ese momento, muchos centros de servicio ya habían agotado sus reservas como el Servicentro Alvarado y Molina, ubicado en Grecia. Allí, al cierre de esta edición, solo quedaban algunos litros de gasolina plus.
En esa comunidad, la Cruz Roja hizo un llamado a los pobladores para que solicitaran servicios únicamente en casos críticos para ahorrar combustible.
La protesta fue convocada por la Cámara de Empresarios del Combustible, quienes reclaman a la Aresep un ajuste en su margen de comercialización.
Esa organización agrupa a 230 de las 350 gasolineras del país. Según su director ejecutivo, José Miguel Masís, la mayoría de estaciones, afiliadas o no, apoyaron la medida de presión.
Masís sostuvo que, a eso de las 3 p. m. , un 50% de las estaciones de servicio del país ya no tenían productos para la venta.
La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) alega que no puede fijar tarifas porque el Comité de Regulación está impugnado ante la Sala Constitucional. Además, un dictamen de la Procuraduría General de la República ordenó al regulador no asumir esa función.
“Lo que pretendemos es llamar la atención de la Sala IV, la Aresep y la Procuraduría para que se pongan de acuerdo y de una sola vez resuelvan este tema”, aseveró Masís.
De acuerdo con Recope, además de gasolinas y diésel, ayer no se pudieron distribuir 150.000 litros de combustible para aviación (Jet A1), en Liberia. Analive Rosales, administradora del aeropuerto, dijo que no se afectó los vuelos.
A secas. El bloqueo en los planteles de Recope provocó que incluso los expendedores que no apoyaban la protesta quedaran sin combustibles. Este es el caso de Petróleos Delta Costa Rica, que tiene 31 gasolineras (antiguas bombas Shell).
Mario Barzuna, gerente general, dijo, a las 2:40 p. m., que en unas 10 estaciones había escasez. Esa firma vende unos 455.000 litros al día.
Las filas de camiones frente a los planteles también ocasionaron trastornos viales.
En el último mes, el Gobierno ha enfrentado protestas de diversos grupos. Los arroceros reclamaron por la importación del grano; los taxistas pidieron acciones policiales contra el transporte informal y los motociclistas se quejaron por el aumento en el seguro obligatorio.
Vecinos de Ciudad Colón, Mora, Puriscal y Santa Ana también reclamaron por el cobro del peaje. Colaboró: Luis Miguel Herrera y Jorge Esquivel
FUENTE: Mercedes Aguero R. - http://www.nacion.com
Páginas
martes, 29 de noviembre de 2011
Protesta de gasolineros provoca faltante de combustible en Costa Rica
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
César González, conocido en las redes como @co_cinero, fue despedido por una presunta estafa que ronda los 40 mil dólares destinados a pagos...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...