Transporte, alimentos, bebidas, vestido y calzado son los renglones que registran mayores incrementos en sus costos hasta octubre de este año.
Esto significa un aumento general del 6.1%, respecto a igual periodo del 2010, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Contraloría de la República.
La subida en el transporte selectivo producto de los altos precios de la gasolina y los repuestos para autos, la escasez de productos por la lluvias y los costos de importación han sido el detonante en las alzas.
En comparación a octubre del año pasado se registró un crecimiento de 12.4% en el transporte; 7.6% en bienes y servicios, 6.7% en alimentos y bebidas, mientras vestido y calzado subieron 5.2%.
Para el economista Rolando Gordón, el crecimiento de un 6.1% es elevado, y estos porcentajes marcan una clara tendencia de que los precios no van a bajar en los próximos meses, e incluso, podrían remontarse hasta un 7%.
Las autoridades han señalado que este año la inflación podría llegar al 5%.
El economista prevé que todo lo que corresponde a la canasta básica, como los alimentos y bebidas, se va a disparar, debido a que las lluvias provocarán escasez de productos.
Destacó que igual suerte correrá el panameño con el transporte. Su engrosamiento de 12.4% tiene varios factores y uno de ellos es el costo de los automóviles y sus repuestos por los cambios de moneda, sobre todo, en los vehículos japoneses.
Manifestó que el transporte selectivo y colectivo también han influido en ese aumento, y que esa tendencia no decrecerá en los últimos meses del año y los primeros del 2012, tomando en cuenta que el Metrobus subirá el pasaje a 75 centésimos.
Por otra parte, el asesor económico del Sindicato de Industriales, Víctor Cruz expuso que el crecimiento económico fuerte que tiene Panamá hace que los precios se ajusten hacia arriba.
Indicó que a ese factor se le suma la llegada de poblaciones de inversionistas de Venezuela y Colombia, que traen muchos recursos económicos para invertir, por lo que es fácilmente identificable que los precios suban.
FUENTE: Diamar Díaz Nieto - http://www.panamaamerica.com.pa
Páginas
martes, 15 de noviembre de 2011
Transporte y los alimentos marcan tendencia de precios en Panamá
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
Carmen Martínez-Bordiú, duquesa de Franco y nieta mayor del dictador, posee una finca en Sevilla a través de una sociedad constituida en Pan...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
El 21 de febrero de 2018, el periodista eslovaco Jan Kuciak, de 27 años, y su novia, la arqueóloga Martina Kusnirova (foto), fueron asesinad...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...