Unas 31,535 personas dejaron de estar desempleadas en Panamá, lo que ubicó el Índice de Desocupación en 4.5%; según las autoridades, el más bajo desde 1966, cuando fue 5.1%. Esto significa que actualmente hay un millón 500 mil ocupados en el país, según la Contraloría General de la República.
La situación pinta de tal forma que el presidente de la República, Ricardo Martinelli, de visita en Costa Rica, señaló ayer a la prensa internacional que ‘hay escasez de trabajadores para la construcción de obras de infraestructura’. Recalcó que empezará la ejecución de una gran cantidad de obras gubernamentales y privadas que están poniéndole una enorme presión al mercado laboral. ‘En Panamá hay muchas profesiones que no se consiguen’.
Sin embargo, consultores panameños coincidieron en que si bien en el país ha aumentado la cantidad de empleos bajando el Índice de Desocupados, lo que está haciendo falta es la calidad en los mismos, y condenaron la existencia de un alto número de personas empleadas en plazas de trabajo informal, sin seguridad social.
‘El que haya cantidad de empleos siempre es bueno, lo que falta es la calidad del empleo, porque hay un altísimo porcentaje de personas que están en el sector informal o que están bajo condiciones subóptimas en términos de ingresos y cobertura de red social’, indicó Felipe Chapman, socio consultor de la firma Indesa.
Las declaraciones de Chapman recuerdan puntualmente que en Panamá 41.1% de los trabajadores están en empleos informales, siendo unas 483,249 personas. Esto, sin incluir los ocupados sin salario fijo o protección social de las actividades agrícolas, pecuarias y pesca.
Al respecto, el exministro Domingo Latorraca señaló que ‘el reto es que no solo haya más gente trabajando, sino que la gente esté empleada en mejores trabajos y que exista calidad en el empleo, lo que redunda en más remuneración’.
Según las cifras de la Contraloría General de la República, la media de los sueldos en Panamá es de 464.9 dólares mensuales, mientras que la canasta básica de alimentos para las familias tiene un valor promedio de 292 dólares mensuales.
Junto a esto, un 52.6% de los trabajadores del país están devengando salarios que están por debajo de los 599 dólares por mes y, a su vez, están enfrentándose a un constante encarecimiento de los principales gastos familiares, como la alimentación, transporte y artículos de aseo personal.
Con estas cifras, el economista Ricardo González recordó que antes de celebrar el pleno empleo en Panamá, la prioridad para los próximos años es ‘sacar de la informalidad a los trabajadores que están ahí’.
Este reto lo vio el economista Chapman como un asunto de política de Estado, que incluso podría tomar varias administraciones en enfocarse en mejorar las capacidades de los trabajadores que están en el país.
En lo que esto ocurre, la población económicamente activa o personas que están en condiciones de trabajar aumentó en el país —entre agosto del 2010 y 2011— en 13,727 individuos, situándose en un millón 570 personas. Quedarían 40,421 hombres y 29,499 mujeres sin trabajo.
FUENTE: GRACE KELLY CHI - http://www.laestrella.com.pa
Páginas
viernes, 2 de diciembre de 2011
Aumentan empleos, pero falta calidad en Panamá
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
Arabia Saudí anunció una reducción de la producción de Aramco, su empresa de petróleo controlada por el estado que es la mayor del mundo, y ...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
César González, conocido en las redes como @co_cinero, fue despedido por una presunta estafa que ronda los 40 mil dólares destinados a pagos...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...