PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

jueves, 1 de diciembre de 2011

Canal de Panamá aporta $1,043 millones al Estado

PANAMÁ. Hay buenas noticias alrededor del canal interoceánico ya que los aportes de esta vía al Estado panameño durante su año fiscal 2011 —que va del 1 de octubre de 2010 al 30 de septiembre de 2011— sumaron $1,043 millones, la mayor cantidad en estos 12 años, informaron sus administradores. Pero esto no es lo único positivo.
Datos de la Contraloría General de la República confirman el empuje económico que dio el Canal de Panamá a las arcas estatales, ya que entre enero a septiembre del 2011, en comparación al mismo período del 2010, los ingresos por peajes de la vía aumentaron 20.1%. Es decir, $1,312 millones cobró el Canal a sus usuarios este año, cuando el año pasado fueron $1,093 millones.

Las cifras positivas del Canal de Panamá fueron elogiadas por diversos analistas locales como un ejemplo del trabajo profesional y lejano a presiones políticas de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) como administrador. En tanto, el regente de esa empresa pública, Alberto Alemán Zubieta, describió que el éxito del Canal ‘es un logro de todos los panameños, reflejado en los 10 mil hombres y mujeres que forman parte de la fuerza laboral de la ACP, a quienes reconocemos su dedicación y esfuerzo de contribuir al desarrollo de Panamá’.

En relación a los aportes que hizo el Canal de Panamá a las arcas estatales para este año fiscal 2011, o los $1,043 millones, la administración de la vía informó que corresponde a ‘$366.9 millones por derecho de tonelada neta, $1.9 millones por tasa de servicios públicos y otros $674.2 millones por excedentes’.

Junto a esto, se resaltó que desde la reversión de la vía a Panamá o bajo la guía administrativa del Estado panameño, hecho que se dio en 1999, los aportes al erario público han sido de $6,576 millones.

Para especialistas en macroeconomía y finanzas, como Luisa Turolla, las noticias de los ingresos y aportes del Canal al Estado son excelentes noticias que llegan en momentos en que en otras latitudes como el mercado europeo se están sintiendo aires de crisis económica.

‘Las cifras son muy buenas y nos obligan como país a que nuestros administradores o el gobierno de turno sea prudente en el manejo de los recursos que tenemos ahora para afrontar con mayor fortaleza lo que pueda darse’, señaló Turolla, presidenta de la Comisión de Asuntos Macroeconómicos de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE).

Por su parte, Raúl Moreira, presidente del Colegio de Economistas, aportó que ‘estos ingresos redundan doblemente a los panameños, ya que se garantiza el tener el financiamiento de las obras de ampliación de la vía y por otro lado, se incrementa el financiamiento para el Estado de los proyectos de obras públicas’.

Entre los principales usuarios del Canal de Panamá, vía que se inauguró el 15 de agosto de 1914, se pueden señalar: EEUU, China, Chile, Japón, Korea del Sur, Ecuador, Colombia, Perú y México, entre otros.

Según el reporte de enero a septiembre del 2011 de la Contraloría General, 11,006 naves transitaron por el Canal de Panamá, lo que refleja un aumento de 3.5% en relación a igual período del 2010, donde fueron 10,637 navíos. Esas cifras son las más altas tomando de referencia el año 2008, al igual que los ingresos que ha percibido la vía.

FUENTE: GRACE KELLY CHI - http://www.laestrella.com.pa

LEA...

 

LO + Leído...