La compañía, administradora de los hoteles Punta Islita y El Silencio Lodge & Spa, invertirá $3,5 millones en mejoras de ambos establecimientos.
La meta de la empresa es contar en 2016 con un total de cinco hoteles estilo boutique bajo su dirección.
El perfil de atención al cual el Grupo dirigirá su crecimiento es el de lugares tipo resort, orientados al turismo responsable y de altos ingresos.
El objetivo de la firma es la combinación entre la pureza del medio ambiente con el diseño y servicio personalizado.
“Nuestra visión es convertirnos en el mejor operador de hoteles boutique en Centroamérica”, dijo Gustavo Segura, CEO de Grupo Islita.
La empresa entra en un proceso de transformación del negocio para evolucionar hacia el futuro y ser un grupo exitoso.
El cambio está motivado por la alta competencia en el mercado turístico costarricense y otros destinos de la región.
“Hay una visión a largo plazo de reinventar el negocio agregando nuevas operaciones a nuestra oferta”, afirma Segura.
El crecimiento anunciado ocurre en un momento en que el sector turístico aún está golpeado por los efectos de la crisis en Estados Unidos, de donde vienen muchos de los visitantes que ingresan al país.
Además, las compañías de esta industria están entre las más golpeadas por el sistema financiero, pues la adjudicación de créditos decreció un 6% a setiembre pasado, según el Banco Central.
“La decisión de crecer demuestra que los socios de la empresa creen en su compañía y reinvierten en su negocio pese a que se habla de una contracción económica”, explica Segura.
En sus planes la compañía fomentará la sinergia de sus nuevos hoteles con los vecinos de la zona y el ecosistema de la región.
Actualmente en Punta Islita y El Silencio la mayoría de los productos con los cuales abastecen su operación provienen de las comunidades cercanas.
Además de que el personal en su mayoría vive en los alrededores de sus dos locales vacacionales.
El hotel Punta Islita, en Nicoya de Guanacaste, tiene 16 años de operar y ha recibido múltiples premios por su política ambiental y de preservación del bosque seco.
El Silencio está localizado en Bajos del Toro, en Alajuela, y posee una reserva biológica de 200 hectáreas.
FUENTE: Oscar Rodríguez - http://www.larepublica.net
Páginas
viernes, 2 de diciembre de 2011
Crece negocio de Grupo Islita en Costa Rica
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
César González, conocido en las redes como @co_cinero, fue despedido por una presunta estafa que ronda los 40 mil dólares destinados a pagos...