La presidenta de la República, Laura Chinchilla, y su equipo económico anunciaron un panorama económico difícil para el próximo año, ante la imposibilidad de obtener este 2011 la aprobación de los nuevos impuestos.
La población comenzará a sentir los efectos de tener un déficit fiscal alto, y si la situación en Europa empeora, el golpe será más fuerte, advirtieron en una reunión con un equipo de este diario.
En la cita también estuvieron el vicepresidente de la República, Luis Liberman; el ministro de Hacienda, Fernando Herrero, y el viceministro, Randall García; el presidente del Banco Central, Rodrigo Bolaños, y el ministro de Comunicación, Roberto Gallardo.
Las autoridades explicaron que ante la falta de recursos, ya el Ministerio de Hacienda está teniendo problemas para mantener al día los pagos a proveedores, y las tasas de interés ya empezaron a subir esta semana y seguirán al alza en el 2012, debido a la gran cantidad de dinero prestado que requiere el Gobierno.
Liberman estimó que del incremento del crédito previsto para el próximo año, el Gobierno se tragará cerca del 30%, y que por cada punto que suban las tasas de interés, los deudores deberán desembolsar unos ¢50.000 millones.
Mayores tasas amenazan los costos de producción de las empresas y, por lo tanto, los precios a los cuales venden, y además algunas entidades públicas deberán ajustar tarifas ante la reducción en las transferencias del Gobierno. Bolaños dijo que defenderán al máximo la baja inflación.
Tocar puertas externas. Tal es la alarma de las autoridades que esta semana visitaron organismos internacionales para ver cómo perciben la situación en Europa y cómo podrían ayudar al país.
No obstante, las respuestas no fueron muy alentadoras.
“En las tres instituciones, y particularmente en el Fondo Monetario, que están metidos en la discusión con Europa, nadie sabe lo que va a pasar”, dijo Liberman.
Además, cualquier programa para Costa Rica pasa por una solución del problema fiscal.
Ante la situación, Bolaños dijo que el Banco Central, ya comenzó “a abrir los maletines viejos, para buscar los instrumentos heterodoxos, pues ya se acerca la hora en que probablemente tendremos que empezar a usarlos”. Ante la consulta de cuáles son, su respuesta fue: “repásese la Ley”.
La presidenta dijo que continuarán con la contención del gasto y por ello el ajuste salarial del sector público será la inflación y no repondrán plazas y seguirán con los esfuerzos en recaudación.
FUENTE: Patricia Leitón - http://www.nacion.com
Páginas
viernes, 23 de diciembre de 2011
Gobierno de Costa Rica anuncia para el 2012 un oscuro panorama económico
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
"Al-Andalus, ten paciencia. No eres española ni portuguesa sino musulmana. Vosotros, los infieles, imaginasteis que acabaríais con el i...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
Por fin alguien hace justicia a Leandro Díaz, el gran compositor ciego vallenato sobre cuya vida y obra acaba de estrenarse una telenovela. ...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
En una vasta región selvática al noroeste del país, específicamente al oeste de la provincia de Bocas del Toro, junto a la frontera con Cost...
-
(+Traducción) La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos el lunes golpeó conglomerado multinacional japonesa Hitachi Ltd., con una mul...