Paso Canoas. Los bajos precios que ofrecen los negocios panameños no solo en ropa, tenis y electrodomésticos, sino ahora también en víveres y combustibles, ya causan despidos en comercios del lado costarricense de la frontera.
En Ciudad Neily, por ejemplo, algunos supermercados ya bajaron en un 30% su personal.
La situación se agravó hace poco más de un año, cuando abrió un amplio negocio en la franja limítrofe, del lado panameño, llamado City Mall.
Fue el primero en contar con una sección especializada en víveres, carnes, verduras y frutas, aparte de la tradicional línea de ropa, zapatos, electrodomésticos y otros. Además, puso en su interior un restaurante Mc Donald’s, el primero en la zona.
Antes esa situación, el tradicional almacén Jerusalén fue remodelado y ampliado para dar paso al Jerusalén Mall.
Este abrió también la venta de víveres e instaló un Burger King y un Subway en su edificio.
Al estilo de Panamá, los dos comercio ofrecen precios muy competitivos en comida, incluso en productos fabricados en Costa Rica, advirtió Pablo Valle, presidente del Comité Cívico de Paso Canoas.
Así, en el City Mall una caja de leche descremada Dos Pinos vale $1,35 (alrededor de ¢688 a un tipo de cambio de ¢510), mientras en el supermercado Loaiza, en Ciudad Neily, se vende en ¢781.
Un atún Sardimar light en agua se le ofrece al consumidor en $1,25 (¢637,50) en Jerusalén Market, mientras en Loaiza se ofrece en ¢1.729, de acuerdo con los precios colocados en la góndola.
Un queso crema Dos Pinos vale ¢862 en City Mall, ¢790,50 en Jerusalén y ¢1.179 en Loaiza.
El precio de los combustibles es otro aliciente para que los ticos prefieran ir a comprar al otro lado de la frontera. En ese sector, hay tres estaciones de servicio panameñas donde un galón de gasolina plus vale $3,78 (unos ¢1.928), mientas en Costa Rica el precio es de ¢2.427.
Gran impacto. El imán comercial fronterizo afecta no solo a Paso Canoas y pueblos cercanos como Cuervito y Ciudad Neily, sino a zonas más alejadas como San Vito (Coto Brus), Río Claro, Golfito, Palmar y Buenos Aires.
Así lo comentó Valle, quien coincidió con los comerciantes Minor Murillo, de los supermercados El Sol, en Buenos Aires; Ronald Ruiz, del hotel, cabinas y ferretería Romy, en Paso Canoas; Alfredo Rojas, del súper El Rodeo en Cuervito; Minor Loaiza, vicepresidente de la Cámara de Comercio de la zona sur; y Milena Lobo, del Lobo Ferretero del Sur, en Ciudad Neily.
Loaiza estimó que el comercio, especialmente de víveres y ferretero, disminuyó sus ventas en un 50% en poco más de un año. Aparte de la competencia por bajos precios, agregó que el trasiego de mercadería está por la libre en la frontera.
Rowland Espinosa, viceministro de Hacienda, señaló que la frontera sur plantea un problema muy difícil. Por eso, agregó, se están realizando investigaciones y se prepara un programa especial de vigilancia y control de productos.
FUENTE: Marvin Barquero S. - http://www.nacion.com
Páginas
lunes, 23 de enero de 2012
Bajos precios en Panamá ahogan a comercio tico de la zona sur
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
Arabia Saudí anunció una reducción de la producción de Aramco, su empresa de petróleo controlada por el estado que es la mayor del mundo, y ...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
César González, conocido en las redes como @co_cinero, fue despedido por una presunta estafa que ronda los 40 mil dólares destinados a pagos...