Lo que era una apacible noche más en compañía de su familia, se convirtió para Luis Rojas, periodista de LA REPUBLICA, en la más angustiante y terrorífica de su vida, cuando un grupo de pistoleros la emprendió, la madrugada del miércoles, contra su casa de habitación y su vida.
Tras finalizar su jornada laboral, Rojas, comunicador de este diario desde hace más de 15 años, se dirigió a su vivienda, sin pensar siquiera que esa misma noche, él y toda su familia pudieron haber muerto a manos de antisociales.
La ola criminal que afecta al país desde hace años, bajo la acción timorata de las autoridades, no conoce límites; al punto que una de cada cuatro personas o alguno de sus familiares cercanos, han sido víctimas del hampa en los últimos cuatro meses. Esta vez, les tocó el turno a Rojas y su familia.
La casa del periodista, en calle Cedros de Coronado, recibió en total 14 impactos de bala, aparentemente, por la acción combinada de varios sujetos que utilizaron tres vehículos para movilizarse.
Ninguno de los integrantes de la familia de Rojas, entre ellos su esposa y dos hijos de 20 y 24 años de edad, sufrieron heridas.
La tesis que se presume es que los hampones se equivocaron de vivienda, pues es vecino de investigadores policiales, a quienes supuestamente iban a amedrentar.
El incidente es un reflejo más de la descomposición social y la criminalidad que viven el país y Coronado, el cual se ha visto azotado en los últimos meses por el hampa, cantón en el que además Rojas dirige un periódico llamado El Coronadeño.
Entre 1998 y 2010 se presentaron más de 235 mil denuncias solo por los delitos de violación, robo, venta de drogas y homicidios, de los cuales, el 97% quedó impune.
Asimismo, en dicho periodo, más de 4 mil personas fueron asesinadas.
Esto significa que la tasa de homicidios alcanzó en 2010, por segunda vez en la historia, la cifra de 11 crímenes por cada 100 mil habitantes, lo cual es considerado como un problema de salud pública por la Organización Mundial de la Salud.
“Nos acabábamos de acostar a eso de las 12 m.n., cuando se empezaron a escuchar estruendos que yo confundí con un juego de pólvora; sin embargo, me pareció extraño la forma como detonaban. Cuando se detuvo el ruido, me levanté a ver, salí a la sala y vi los agujeros en la puerta y en los vitrales”, explicó Rojas.
Un importante elemento que demuestra la debilidad actual de la seguridad ciudadana fue la lenta respuesta que recibió Rojas.
Tras percatarse de que su casa había sido atacada, el comunicador solicitó ayuda a la policía local, la cual prometió llegar.
Como no hubo respuesta pronta, Rojas volvió a pedir ayuda y en esta ocasión, le indicaron que no tenía sentido ir, “ya que nadie había visto nada”.
A altas horas de la madrugada, tras una tercera llamada de la familia, la policía se hizo presente en el lugar para tratar de tranquilizar a los afectados.
Hace poco más de una década, la extrema violencia y los asesinatos no eran tan frecuentes en los hechos delictivos.
Sin embargo, una actitud permisiva en cuanto a obtener licencia para tener y portar armas, ha promovido que los ciudadanos estén armados hasta los dientes.
A noviembre del año pasado, el Ministerio de Seguridad tenía reportados más de 205 mil pistolas, revólveres y escopetas registrados y de acuerdo con parámetros internacionales, se calcula que por cada arma de fuego legal, existen al menos tres en la clandestinidad, por lo que en el país habría más de 600 mil armas de fuego.
Pese a la gravedad de los datos, no fue hasta este martes que el Ministerio de Seguridad giró una directriz para que aquellas personas que tengan antecedentes penales, policiales, de violencia doméstica y de delitos contra la propiedad, la vida o la libertad, no puedan registrar su arma, al ser “una concesión y no un derecho”, de acuerdo con Celso Gamboa, viceministro de Seguridad.
Evidentemente, esta medida debió haber sido girada hace años y no hasta esta semana, pero al final, ¿qué se puede esperar de un gobierno que pasó casi un año formulando una política de seguridad que no logró nada nuevo, como fue Polsepaz?
FUENTE: Esteban Arrieta - http://www.larepublica.net
Páginas
jueves, 12 de enero de 2012
(Costa Rica) Atacan a balazos casa de periodista de LA REPUBLICA
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
La principal refinería de petróleo privada de India, Reliance Industries, reanudó sus importaciones de crudo de Venezuela en estos días y la...
-
La periodista venezolana Verónica Sánchez vivió un infierno que la obligó a tomar una drástica decisión: quitarse la vida producto de la des...
-
Manoteos, rofeos y empujones fue el escenario que se vivió en la Asamblea Nacional de Panamá cuando se iba a votar la propuesta de CD de ret...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...