El Gobierno terminó el 2011 con un déficit en sus finanzas equivalente al 4,4% de la producción (unos ¢900.000 millones).
Dicho faltante, que surge del exceso de gastos del Gobierno sobre los ingresos por impuestos, principalmente, fue menor al 5% esperado y más bajo que el resultado del 2010, que llegó a 5,2%.
No obstante, el ministro de Hacienda, Fernando Herrero, cree que la mejora no es sostenible y que este año el déficit representará un 5,5% de la producción interna (¢1,1 millones de millones).
Para el público, una insuficiencia de esa magnitud, explicó el ministro, significa que el Gobierno tendrá que pedir mucho dinero prestado para poder pagar sus gastos y presionará al alza las tasas de interés, lo cual golpeará, principalmente, a la clase media.
¿Qué influyó?En la mejora del resultado del 2011 contribuyó la contención del gasto y una mejora en la recaudación.
El ministro explicó que las erogaciones corrientes (pago de salarios, pensiones e intereses, por ejemplo) se mantuvieron en un 17,2% de la producción en el 2010 y en el 2011. El gasto total registró una leve reducción.
Por su parte, la carga tributaria, que es el monto de los impuestos recaudados comparados con la producción, subió 0,3 puntos al pasar de un 13,1%, en el 2010, a un 13,4% en el 2011, debido en parte a los esfuerzos por combatir la evasión y también podrían ser reflejo de una mejora económica.
Por tipo de tributo, contribuyó la mayor recaudación en el impuesto sobre la renta y ventas. En este último influyó el incremento en la importación de vehículos.
Según Herrero, los resultados demuestran que es poco lo que se puede bajar el déficit con medidas de contención del gasto y combate a la evasión, por lo que volvió a clamar por el Proyecto de Ley de Solidaridad Tributaria, que permitiría subir la carga de impuestos.
Dicho proyecto está en suspenso hasta que la Sala IV resuelva una acción de inconstitucionalidad.
¿Qué sigue?En materia de gastos, señaló Herrero, es poco lo que pueden hacer para contenerlos más. Lo que sigue es comenzar a recortar en áreas importantes.
Adelantó que enviarán al Congreso un presupuesto extraordinario, en el cual restituirían algunos de los rubros que recortaron los diputados por ¢25.000 millones, e incluirían ajustes adicionales.
No detalló los cambios, pero comentó que cualquier medida debe incluir el empleo público, pues es el rubro más grande.
La economista Edna Camacho comentó que el Gobierno tiene margen para desacelerar más el gasto, pero agregó que, desafortunadamente, esto ocurre usualmente en rubros en los cuales es menos deseable hacerlo, como la inversión pública.
La inversión se contrajo en el 2011, pero Herrero dijo que el Gobierno no está poniendo limitaciones en este campo.
Para Camacho también hay margen para controlar las erogaciones en los ajustes salariales, pero aclaró que estas medidas son menos sostenibles y solo una reforma estructural del gasto será capaz de controlarlo.
FUENTE: Patricia Leitón - http://www.nacion.com
Páginas
martes, 10 de enero de 2012
Déficit fiscal bajó en el 2011en Costa Rica, pero Hacienda prevé deterioro
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Algunos los confiesan sin reparo, mientras que otros son más reservados… Tras años de deleitarnos en los estadios queda claro que las supers...
-
El Ministerio Público (MP) abrió una investigación contra la casa de inversiones Principia Financial Group, representados por Gal Vardi, Raf...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
El abogado Miguel Ángel del Río Malo es fuertemente criticado por la prensa de la extrema derecha Los Irreverentes, en una columna de opin...
-
El presidente del PP, Pablo Casado, ha señalado este viernes que lo que está pasando en Venezuela “es algo que a todos nos desgarra” y ha añ...
-
Marcelo Odebrecht ha estado enviando correos electrónicos a familiares y directores de Odebrecht con denuncias que afectan a la dirección de...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El senado francés, de mayoría de izquierda, mantuvo el miércoles, en una segunda lectura, su rechazo a ratificar una convención fiscal entre...