El Colegio de Médicos y Cirujanos, así como directores hospitalarios, alertan de recortes en los servicios que reciben los asegurados debido a la disminución presupuestaria que aplicó este año la CCSS para todos los centros de atención y áreas de salud.
Los recortes hechos por la institución están enfocados en las partidas de gastos variables, tales como el pago de horas extras, guardias y disponibilidades médicas, advierten los galenos.
Por ello, alegan que muchas especialidades y servicios quedarían sin cobertura a partir de medio año.
Así lo indicó, por ejemplo, Francisco Pérez, director del Hospital de Alajuela, quien manifestó que dicho centro tuvo un recorte del 30% en el rubro para guardias y un 10% en el de disponibilidad médica.
“En total son cerca de ¢1.000 millones menos, y si a eso se le suma que debemos facturas del 2011 podría decir que la plata nos alcanza como hasta mayo, en el peor de los escenarios”, dijo Pérez.
Pero las quejas vienen de todos lados: en el Hospital Tony Facio, en Limón, su director, Ho Sai Acón, ya prevé problemas para compra de equipos e insumos.
Yamileth Obando, directora del Hospital de Heredia, no quiso referirse ayer a los recortes. Solo manifestó que precisamente ayer estaban “viendo hasta dónde podemos llegar”.
Douglas Montero, director del México, explicó que allí se realiza un análisis sobre cómo podrían dar la misma atención, pero con menos presupuesto.
Más crítico fue el fiscal del Colegio de Médicos, Marino Ramírez, quien alerta que debido a los recortes solo alcanzará para “prestar los servicios mínimos” durante varios meses.
Así quedó también expresado en un campo pagado del Colegio de Médicos colocado en este diario el domingo, en el que se anuncia que por el tema presupuestario a partir de junio “no se garantiza una cobertura adecuada” de los servicios según proyecciones de hospitales.
Apelan a la eficiencia. Ayer se le consultó a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) sobre el tema y respondió, por medio de un comunicado de prensa, que ante la situación financiera los funcionarios deben “elevar la eficiencia”.
El gerente financiero, Iván Guardia, declaró, por medio del boletín de prensa, que eficiencia implica que los administradores del gasto “colaboren y trabajen con base en las posibilidades financieras que tiene la institución”.
Se solicitó una entrevista con Guardia pero la Oficina de Prensa de la Caja indicó que todo el día estuvo en sesión extraordinaria de Junta Directiva.
También se esperó hasta la hora del cierre de esta información (9 p. m.) el envío de datos sobre los recortes presupuestarios en los 300 centros que administran presupuestos, pero no fue remitida.
Comparación. Pese a los recortes que señalan los médicos y que confirma la Caja, la entidad tiene para este año un presupuesto ordinario mayor al que se le aprobó para el arranque del 2011.
En números cerrados, en ese año la Contraloría General de la República aprobó para la Caja un presupuesto de ¢2.144.987 millones pero para este año la cifra aprobada fue de ¢2.292.384 millones. Es decir, hubo un incremento de ¢147.000 millones para gastos. Colaboró Irene Vizcaíno
FUENTE: Luis Edo. Díaz - http://www.nacion.com
Páginas
martes, 24 de enero de 2012
(Costa Rica) Médicos alertan recorte en servicios de hospitales
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...
-
Un grupo de arqueólogos ha descubierto en Guatemala una ciudad maya de 2.600 años de antigüedad que, a diferencia de las demás ciudades de...
-
El Carnaval de Barranquilla desde el año 2003 fue declarado por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad...
-
El ex vicepresidente de Argentina, Amado Boudou fue condenado este martes a cinco años y diez meses de prisión por delitos de corrupción, an...
-
En una grabación donde se encontraban los jefes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el extradidato jefe paramilitar Salvatore Ma...
-
PANAMÁ. ¿ Quién será el nuevo ministro de Economía y Finanzas? esta es aún la mayor incógnita, tras la renuncia de Alberto Vallarino, al dis...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El joven que agredió a Mariano Rajoy en la campaña electoral del pasado diciembre ha sido condenado a dos años de internamiento en régimen c...
-
El asesinato de Alfredo José Ricardo Gómez, ocurrido el pasado martes 27 de noviembre, y que supuestamente ejecutaron criminales al servic...






