El analista y periodista mexicano Luis Hernández explicó este miércoles que el eje central de la escalada de violencia carcelaria que ha sacudido a México en los últimos días es la guerra contra el narcotráfico decretada por el presidente Felipe Calderón.
El columnista del diario La Jornada explicó que "las peleas entre reos no son espontáneas" sino parte de las guerras entre cárteles y "cortinas de humo para la fuga de presos claves".
En una entrevista ofrecida al canal de noticias Telesur, Hernández subrayó que los sucesos del pasado domingo en Apodaca, Nuevo León, trae a escena, una vez más, las relaciones de corrupción entre las autoridades carcelarias y los cárteles.
El periodista preciso que el retardo procesal, causa del hacinamiento carcelario, agudizan la crisis del sistema penitenciario y describió distintos tipos de violencia que sacuden al país.
La primera está "estrechamente relacionada a la descomposición del tejido social, provocada por procesos de desarrollo de proyectos (...) como en Ciudad Juárez, donde la instalación de plantas maquiladoras, con condiciones de trabajo muy difíciles, ha llevado a miles de mujeres de origen rural a trabajar sin contar con las condiciones de infraestructura para una vida digna".
En esas regiones proliferan "las bandas de jóvenes que no tienen empleo, que no tienen una forma digna de ganarse la vida, que no tienen estudio".
El otro tipo de violencia, detallado por Hernández, es aquella que va en contra de los defensores de los derechos humanos, los activistas sociales, los defensores del medio ambiente. Factor que va de la mano con el acto de criminalizar la protesta social en México.
El escenario de estos dos tipos de violencia son las comunidades rurales, donde el Tratado de Libre Comercio México-EEUU "permitió la importación libre de maíz, derrumbando la producción local", despojó a "los hijos de los campesinos (...) de un horizonte de vida viable" y los obligó a tomar la migración o la ruta de los cárteles como únicas opciones ante la imposibilidad de contar con un empleo formal.
FUENTE: AVN
Páginas
miércoles, 22 de febrero de 2012
La guerra contra el narcotráfico: eje de violencia carcelaria en México
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Algunos los confiesan sin reparo, mientras que otros son más reservados… Tras años de deleitarnos en los estadios queda claro que las supers...
-
El Ministerio Público (MP) abrió una investigación contra la casa de inversiones Principia Financial Group, representados por Gal Vardi, Raf...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
AMÉRICA LATINA. Recientemente señalamos que los mercados crediticios globales tendrían que deteriorarse todavía más para que los bancos cent...
-
Marcelo Odebrecht ha estado enviando correos electrónicos a familiares y directores de Odebrecht con denuncias que afectan a la dirección de...
-
El abogado Miguel Ángel del Río Malo es fuertemente criticado por la prensa de la extrema derecha Los Irreverentes, en una columna de opin...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El presidente del PP, Pablo Casado, ha señalado este viernes que lo que está pasando en Venezuela “es algo que a todos nos desgarra” y ha añ...
-
El senado francés, de mayoría de izquierda, mantuvo el miércoles, en una segunda lectura, su rechazo a ratificar una convención fiscal entre...