El analista y periodista mexicano Luis Hernández explicó este miércoles que el eje central de la escalada de violencia carcelaria que ha sacudido a México en los últimos días es la guerra contra el narcotráfico decretada por el presidente Felipe Calderón.
El columnista del diario La Jornada explicó que "las peleas entre reos no son espontáneas" sino parte de las guerras entre cárteles y "cortinas de humo para la fuga de presos claves".
En una entrevista ofrecida al canal de noticias Telesur, Hernández subrayó que los sucesos del pasado domingo en Apodaca, Nuevo León, trae a escena, una vez más, las relaciones de corrupción entre las autoridades carcelarias y los cárteles.
El periodista preciso que el retardo procesal, causa del hacinamiento carcelario, agudizan la crisis del sistema penitenciario y describió distintos tipos de violencia que sacuden al país.
La primera está "estrechamente relacionada a la descomposición del tejido social, provocada por procesos de desarrollo de proyectos (...) como en Ciudad Juárez, donde la instalación de plantas maquiladoras, con condiciones de trabajo muy difíciles, ha llevado a miles de mujeres de origen rural a trabajar sin contar con las condiciones de infraestructura para una vida digna".
En esas regiones proliferan "las bandas de jóvenes que no tienen empleo, que no tienen una forma digna de ganarse la vida, que no tienen estudio".
El otro tipo de violencia, detallado por Hernández, es aquella que va en contra de los defensores de los derechos humanos, los activistas sociales, los defensores del medio ambiente. Factor que va de la mano con el acto de criminalizar la protesta social en México.
El escenario de estos dos tipos de violencia son las comunidades rurales, donde el Tratado de Libre Comercio México-EEUU "permitió la importación libre de maíz, derrumbando la producción local", despojó a "los hijos de los campesinos (...) de un horizonte de vida viable" y los obligó a tomar la migración o la ruta de los cárteles como únicas opciones ante la imposibilidad de contar con un empleo formal.
FUENTE: AVN
Páginas
miércoles, 22 de febrero de 2012
La guerra contra el narcotráfico: eje de violencia carcelaria en México
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
"Al-Andalus, ten paciencia. No eres española ni portuguesa sino musulmana. Vosotros, los infieles, imaginasteis que acabaríais con el i...
-
En una vasta región selvática al noroeste del país, específicamente al oeste de la provincia de Bocas del Toro, junto a la frontera con Cost...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Regalaba los trofeos que ganaba en las carreras al operario que le lavaba su coche. Era capaz de decirle a Enzo Ferrari a la cara que su coc...
-
Moisés Cedeño es el nuevo protagonista de una trama de embargo y subasta de tres fincas en el distrito de La Chorrera, en la que, supuesta...