"Al salir de este acto me dirigiré a la Corte Suprema de Justicia para presentar renuncia irrevocable de mi cargo como fiscal general de la Nación". Con estas palabras Viviane Morales, aceptó el fallo del Consejo de Estado que anuló su elección el pasado martes como titular del segundo cargo más importante del país.
Lo hizo al lado de su esposo Carlos Alonso Lucio, quien se había convertido en uno de los principales blancos de crítica, por su presunta influencia sobre la gestión de la primera mujer que ocupa el cargo en el ente acusador.
En el discurso que no tardó más de 15 minutos la fiscal le pidió a los colombianos que vigilaran los procesos que adelanta el organismo. "De todo corazón les pido que ejerzamos la mejor veeduría, frente a los casos que lleva la Fiscalía".
Desde el búnker, Morales sostuvo también que jamás "engaveté procesos ni ejercí presión alguna sobre fiscales o investigadores".
Aseguró que por el contrario el ente acusador ha hecho grandes imputaciones contra altos funcionarios y que "en un año de gestión derrotamos el mito de que la justicia es solo para los de ruana; en mi gestión no hubo intocables", declaró la fiscal que en varios ocasiones citó pasajes de la biblia.
"No hacer injusticia en el juicio, ni favoreciendo al pobre ni complaciendo al grande".
Frente a los procesos que ella encabezaba dijo que "la gravedad de los juicios que se avecinan no acepta mi presencia como interina. El poder de mis contrincantes y la perversidad de algunos medios de comunicación, exigen un fiscal en el ejercicio pleno de sus atribuciones".
"En Justicia y Paz se lograron condenas por más de 4.000 hechos delictivos, mucho más de lo logrado en los cinco años anteriores a la vigencia de la ley. Se radicaron más de 400 solicitudes de imputación”.
"En los procesos más graves ha habido dilaciones inexplicables", aseguró aunque aclaró que esto no era responsabilidad del ente acusador. La fiscal resaltó que a pesar de su trabajo en el que se incrementaron los procesos en un 100% "lo increíble ocurrió", resaltó Morales.
"Finalmente el Consejo de Estado, con la decisión tomada el martes pasado, me impide actuar en los juicios que por fin comienzan, por ejemplo en el que se inicia el lunes contra el ex ministro Andrés Felipe Arias", afirmó.
En el sitio especialmente acondicionado para el discurso la fiscal dijo que jamás "engaveté procesos ni ejercí presión alguna sobre fiscales o investigadores".
Sin dar nombres también se refirió a los ataques que le hicieron algunas columnistas y medios a los que llamó "escalada de ataques perversos inhumanos de algunos periodistas y algunos medios de comunicación en el intento desesperado por provocar mi renuncia. Ni Colombia creyó en sus mentiras ni yo cedí a sus presiones".
La fiscal le agradeció al presidente Juan Manuel Santos por haberla incluido en la nueva terna y por su colaboración frente a los procesos que se adelantaron. "Ningún otro jefe de Estado en los últimos años ha dado una muestra tan contundente de apoyo a la entidad".
Dijo que este era un reconocimiento, más que a ella, a la Fiscalía. Finalmente defendió su gestión y dijo que "demostramos a Colombia que la mujer sí puede y que puede muy bien".
Frente a lo que consideró ataques contra su esposo, Carlos Alonso Lucio, la fiscal resaltó le agradeció por su paciencia. “Por respeto mi gestión preferiste no levantar tu voz y reinvidicar tus derechos frente a la inmisericorde cantidad de ataques bajos, infames y calumniadores”.
Se espera que esta tarde a las 2:00 p.m. la fiscal Morales se reuna con la Corte Suprema para presentar su renuncia formal.
FUENTE: http://www.semana.com
Páginas
viernes, 2 de marzo de 2012
(Colombia) "Presento renuncia irrevocable a mi cargo de fiscal general": Viviane Morales
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Arabia Saudí anunció una reducción de la producción de Aramco, su empresa de petróleo controlada por el estado que es la mayor del mundo, y ...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
César González, conocido en las redes como @co_cinero, fue despedido por una presunta estafa que ronda los 40 mil dólares destinados a pagos...