PANAMÁ. Sin acuerdo. Así quedó la negociación sobre el posible aumento salarial que en los últimos tres meses han deliberado los representantes del Sindicato Panameño de Aviadores Comerciales (SIPAC) y de la Compañía Panameña de Aviación (COPA).
La negociación que culminó el pasado 30 de marzo con el levantamiento de ambos grupos de la mesa de negociación quedó en el limbo, debido a que actualmente se desconoce si habrá una aproximación entre los pilotos y la empresa para retomar las conversaciones.
Una fuente que solicitó la reserva de su nombre por temor a represalias, informó que la propuesta de COPA Airlines no llenó las expectativas de los pilotos.
Aseguró que en la actualidad, el salario base al mes de un piloto con grado de capitán es de $3,000 y el de un copiloto es de $1,500.
‘Esto es así desde hace más de una década’, puntualizó la fuente.
La Estrella tuvo acceso al documento de la Convención Colectiva de Trabajo entre el SIPAC y COPA Airlines del año 2007.
De acuerdo con este convenio, los ingresos de los pilotos se incrementaron solo en el rubro de viáticos y gastos de representación. Ese año los pilotos con rango de capitán recibieron un aumento del viático de 600 dólares e igual cantidad en el gasto de representación, mas no en el salario.
La fuente señaló que, al no aumentarse el salario base de los pilotos, ‘esto ahora nos limita para acceder al crédito de la banca’.
En tanto, voceros de COPA Airlines, al ser cuestionados ante el conocimiento de los pormenores de la negociación, solo se limitaron a responder que ‘por respeto a los intereses de las partes, COPA Airlines se abstiene de hacer comentarios públicos sobre temas internos’.
ESTADOS FINANCIEROS
La negociación para el incremento salarial que solicitan los pilotos de la aerolínea panameña ocurre en el momento que la principal empresa de aviación local pasa por su mejor época, según los informes financieros de compañía en la Bolsa de Nueva York, Estados Unidos.
Con base en los informes, el año pasado (2011) esta compañía alcanzó ingresos por 1,829 millones de dólares y ganancias netas por 310 millones de dólares. Ver gráfico: Ingresos de COPA
Solo en el 2011 los ingresos de Copa Holdings aumentaron en 415 millones de dólares, respecto a lo alcanzado en el 2010. Esto significó un incremento de 29%, detalla el Reporte Anual de la empresa.
MIGRACIÓN
Una situación que surge tras el levantamiento de la mesa de negociación de los miembros del SIPAC es la posibilidad de migrar a otras compañías de aviación comercial.
‘De no darse un buen acuerdo, un grupo significativo de pilotos pudiera migrar hacia otras líneas de vuelos en el corto plazo’, informó la fuente.
En los últimos años, países como India, Dubai y otros del Oriente, han ofrecido a los pilotos panameños salarios de hasta $14,000 mensuales para que abandonen su plaza en el istmo.
FUENTE: MILEIKA LASSO - http://www.laestrella.com.pa
Páginas
lunes, 9 de abril de 2012
(Panamá) Copa Airlines y pilotos sin lograr acuerdo
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
César González, conocido en las redes como @co_cinero, fue despedido por una presunta estafa que ronda los 40 mil dólares destinados a pagos...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...