La activista y líder del movimiento Colombianos y Colombianas por la Paz (CCP), Piedad Córdoba, reiteró que consiguieron, este lunes 2 de abril, la liberación de los últimos 10 militares y policías retenidos por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) "sin derramar una sola gota de sangre".
"Todos los que hemos estado trabajando en este esfuerzo podemos decir que lo logramos porque lo conseguimos a través del diálogo, porque lo conseguimos sin derramar una sola gota de sangre, porque lo conseguimos con el respeto", aseguró Córdoba durante una rueda de prensa ofrecida desde Villavicencio, en el departamento de Meta, donde ofreció detalles del operativo de liberaciones.
Agregó que "nos sentimos satisfechos y satisfechas porque ese compromiso que asumimos, en el 2008, de alcanzar a través del diálogo epistolar con las Farc la liberación de todas las personas que estaban retenidas, que estaban en su poder, hoy nos llena de satisfacción el poder decir cumplimos, lo logramos y seguiremos trabajando".
Precisó que los representantes del Gobierno, el Comité de la Cruz Roja Internacional (CICR) y CCP, a bordo de los helicóptero del gobierno de Brasil, llegaron a la población del Guaviare, en la frontera con el departamento de Meta al mediodía.
En ese lugar debieron esperar la llegada de los guerrilleros y los retenidos, que se hicieron presentes entre las 04:00 y 04:30 de la tarde. Durante la espera compartieron con los ciudadanos de la población cercana al lugar especificado por las Farc para las liberaciones.
Unas vez entregados los 10 militares y policías iniciaron el retorno al aeropuerto del Villavicencio.
Córdoba agradeció a todas las integrantes de mujeres por la paz, encabezadas por la Premio Nóbel de la Paz, Rigoberta Menchú; al gobierno colombiano, al CICR y al "equipo de Brasil que además nos acompañó con una ternura infinita. Darle las gracias, a su presidenta (Dilma Rousseff)" y a su ex presidente Lula Da Silva, que también ha estado al tanto del proceso de liberación.
Pero también elevó un "un reconocimiento muy importante a las Farc porque cumplieron el compromiso y la promesa que habían hecho" y además "por el hecho de insistir en la dejación del secuestro extorsivo como forma de financiación en su carrera por la lucha por el poder".
También agradeció al "pueblo venezolano, que inició con nosotros esta gesta, al presidente Chávez que se la jugó toda por ésta precisamente alegría que tenemos hoy, al presidente Correa (de Ecuador), al presidente Evo (de Bolivia), y a la presidenta de Argentina (Cristina Fernández)".
La ex senadora expresó que desconoce las medidas tomadas por el Gobierno colombiano, al restringir la presencia de los familiares de los liberados y los medios de comunicación en las inmediaciones del aeropuerto de Villavicencio.
Los liberados fueron los militares Luis Alfonso Beltrán Franco, Luis Arturo Arcia, Robinson Salcedo Guarín y Luis Alfredo Moreno Chagüeza, y los policías Carlos José Duarte, César Augusto Lasso Monsalve, Jorge Trujillo Solarte, Jorge Humberto Romero, José Libardo Forero y Wilson Rojas Medina, todos ellos retenidos entre 1998 y 1999.
Diálogo para alcanzar la paz
Córdoba señaló que esta iniciativa unilateral de las Farc para culminar con las liberaciones abre el camino para avanzar hacia el diálogo en Colombia, para poner fin al conflicto armado interno.
"El diálogo que además ha sido aceptado tanto por las Farc como el ELN, como una manera, como una ventana hacia la salida política y negociada, y también hacia la libertad, sigue siendo el instrumento más importante".
"Colombia tiene que entender y tiene que saber que se puede lograr (la paz), que se tiene que alcanzar, que la paz es posible y que se consigue a través del diálogo", dijo Córdoba
A esto añadió que "lo más importante para poder lograr que se acabe la guerra, que se acabe el conflicto no es comprando más armas, no es haciendo convenios militares, no es comprando más aviones. Es haciendo más escuelas, es buscando empleo, es buscando seguridad, es buscando salud y es buscando que los recursos del país transformen la realidad que Colombia tiene de pobreza y miseria".
En ese sentido, la líder de CCP invitó a los colombianos a avanzar e insistir en "un país que no es para unos pocos, un país que tiene que ser para todos y todas".
La ex senadora consideró que después de estas liberaciones ahora esperan que "el gobierno (colombiano) nacional autorice la entrada de todos nosotros y nosotras a las cárceles, para insistir en que se aplique el derecho internacional humanitario a quienes están en las cárceles del país como presos o como presas o como prisioneros o prisioneras, para insistir además que se garantice el debido proceso".
Esto en relación a los guerrilleros presos en distintas cárceles de Colombia y que denuncian serias violaciones a los Derechos Humanos; a parte del reconocimiento de presos políticos y de guerra.
FUENTE: AVN
Páginas
martes, 3 de abril de 2012
Piedad Córdoba reiteró que consiguieron las liberaciones sin derramar una gota de sangre
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Arabia Saudí anunció una reducción de la producción de Aramco, su empresa de petróleo controlada por el estado que es la mayor del mundo, y ...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
César González, conocido en las redes como @co_cinero, fue despedido por una presunta estafa que ronda los 40 mil dólares destinados a pagos...