Recientemente fue publicado en la revista científica zootaxa, el descubrimiento de 24 nuevas especies de lagartos, todos en islas del Caribe y ya nombrados científicamente.
Según Blair Hedges, profesor de biología en la Universidad Estatal de Pensilvania y líder del equipo de investigación, la mitad de las especies recién descubiertas pueden estar ya lamentablemente extinguidas o en peligro de extinción.
Los investigadores encontraron que la pérdida de especies en la mayoría de los casos puede ser atribuida principalmente a la depredación por la mangosta – una técnica invasiva de mamíferos depredadores que fue introducida por los agricultores para controlar las ratas en los campos de caña de azúcar durante el siglo XIX.
Hedges y su equipo también utilizaron las secuencias de ADN, pero la mayoría de la información taxonómica, como el recuento y las formas de reproducción, llegó a partir de la observación de los propios animales.
“Ahora, uno de los más pequeños grupos de lagartos en esta región del mundo se ha convertido en uno de los grupos más grandes”, dijo Hedges. “Estábamos completamente sorprendidos de encontrar lo que equivale a una nueva fauna, con nuevas especies y de gran variedad.
Dijo que algunas de las nuevas especies son seis veces más grandes en tamaño corporal que otros individuos de la fauna en la región.
Estas lagartijas del Nuevo Mundo, que llegaron a las Américas alrededor de hace 18 millones de años desde África, flotando en las esteras de la vegetación, son únicas en su tipo entre los lagartos, ya que se reproducen a través una placenta como órgano que conecta directamente a las crías con los tejidos maternos que proporcionan nutrientes.
“Si bien hay otros lagartos que dan a luz en directo, sólo una fracción de esta especie conocida como lagartijas procrean por placenta y se gestan durante un máximo de un año”, dijo Hedges.
También especuló que el período de gestación muy largo puede haber dado a los depredadores una ventaja competitiva sobre los eslizones, ya que las hembras embarazadas son más lentas y más vulnerables.
“La mangosta es el depredador que creemos como responsable de muchos de los casos de extinción de estas especies en el Caribe”, dijo Hedges.
“Nuestros datos muestran que la mangosta, que se introdujo desde la India en 1872 se extendió alrededor de las islas durante los siguientes años, y casi ha exterminado a esta fauna de reptiles, que había pasado mayormente desapercibida por los científicos y conservacionistas hasta ahora.”
Según Hedges, han graficado en el artículo científico estadísticas que muestran un fuerte descenso en las poblaciones que existían poco después de la introducción de la mangosta.
Explicó que la mangosta originalmente fue traída al Nuevo Mundo como mecanismo para enfrentar la sobrepoblación de ratas, que se había convertido en una plaga en los campos de caña de azúcar en Cuba, La Española, Puerto Rico, Jamaica y las Antillas Menores.
Si bien esta estrategia ayudó a controlar las infestaciones de algunas plagas, por ejemplo, la rata de Noruega, también tuvo como consecuencia imprevista la reducción de casi todas las poblaciones de lagartos.
“En 1900, menos del 50 por ciento de las islas donde introdujeron mangostas todavía tenía sus eslizones, y la pérdida ha sido constantemente progresiva hasta nuestros días”, dijo Hedges.
Esta fauna que hoy en día se considera endógena en las islas del Caribe corre el grave riesgo de que se incremente dramáticamente el número de reptiles clasificados como “en peligro crítico” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza en su “Lista Roja de Especies Amenazadas”.
Esta investigación es reconocida como la base de datos más completa que orienta la evaluación de la situación de peligro de los diversas especies vegetales y animales en la región del Caribe.
“Según nuestra investigación, todas las especies de eslizones que se encuentran en las islas del Caribe están amenazadas”, dijo Hedges. “Es decir, que deben ser clasificados en la Lista Roja como Vulnerables o en peligro, o en peligro crítico
Al comprobar que todas las especies de fauna están amenazadas es inusual, que sólo el 24 por ciento de las 3.336 especies de reptiles que figuran en la Lista Roja han sido clasificadas como en peligro de extinción. La mayoría de las 9.596 especies de reptiles reconocidos aún no se han clasificado en la Lista Roja. ”
Además explicó que hay dos razones por las que un gran número de especies pasaron desapercibidas durante tantos años, en una región frecuentada por los científicos y turistas.
“En primer lugar, en el Caribe los eslizones ya casi habían desaparecido desde principios del siglo 20, por lo que la gente desde entonces rara vez se ha encontrado con alguno y por lo tanto, han sido menos propensos a ser estudiados”, dijo.
“En segundo lugar, las características claves que distinguen a esta gran diversidad de especies se han pasado por alto hasta ahora”.
En estas investigaciones también se tomaron notas de muchas especies de animales nuevos en todo el mundo y se han identificado en los últimos años con datos de ADN.
Sin embargo, es mucho más difícil la tarea de dar seguimiento a las investigaciones del ADN requeridas para nombrar las nuevas especies y que formalmente se reconocen como válidas, como este equipo lo ha hecho con los eslizones del Caribe.
Los investigadores podrían ser capaces de utilizar los nuevos datos para planificar los esfuerzos de conservación, así estudiar la coincidencia geográfica de especies similares, y analizarlos con más detalle para entender la adaptación de los eslizones en los diferentes hábitats ecológicos o nichos.
El equipo de investigación también destacó que otros tipos de actividades humanas, especialmente la eliminación de los bosques, son los culpables de la pérdida de otras especies en el Caribe.
FUENTE: Gustavo Carrasquel | ANCA 24 - http://anca24.canalazul24.com
Páginas
miércoles, 9 de mayo de 2012
24 nuevas especies descubiertas en islas del Caribe están en peligro de extinción
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Algunos los confiesan sin reparo, mientras que otros son más reservados… Tras años de deleitarnos en los estadios queda claro que las supers...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
El presidente del PP, Pablo Casado, ha señalado este viernes que lo que está pasando en Venezuela “es algo que a todos nos desgarra” y ha añ...
-
Autoridades ecuatorianas informaron este miércoles sobre la desarticulación de una organización de tráfico internacional de drogas y lavado ...
-
Marcelo Odebrecht ha estado enviando correos electrónicos a familiares y directores de Odebrecht con denuncias que afectan a la dirección de...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
El Ministerio Público (MP) abrió una investigación contra la casa de inversiones Principia Financial Group, representados por Gal Vardi, Raf...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...