PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

lunes, 7 de mayo de 2012

(Panamá) En Italia se define hoy si Lavitola sigue en prisión

PANAMÁ. Tres magistrados de un Tribunal de Nápoles tendrán que definir hoy si Valter Lavitola se mantiene en prisión o se le otorga una medida cautelar de casa por cárcel.
Lavitola, acusado de corrupción internacional, entre otros cargos, se encuentra detenido desde el 16 de abril pasado en la cárcel Poggioreale, en el sur de Nápoles.

Joan Solé, corresponsal de Radio Panamá en Italia, dijo que el futuro inmediato de Lavitola será definido por un Tribunal de la Libertad en audiencia pública que debe realizarse hoy.

Corresponderá a tres magistrados conocer el expediente y determinar si le mantiene en la prisión.

El periodista italiano indicó que Francersco Greco, uno de los fiscales de Nápoles, le dijo que en lo personal considera que hoy es un día de gran importancia por la decisión que se pueda tomar.

A juicio del fiscal, Lavitola debe permanecer en prisión.

Entre las autoridades judiciales italianas, se mantiene el temor de que en caso de que sea beneficiado con una medida cautelar, Lavitola se pueda escapar de Italia o que intente afectar o contaminar algunas de las pruebas o comprar los testigos que han sido parte del proceso.

Aunque Mauro Velocci se mantiene como el testigo clave de la Fiscalía de Nápoles que lleva el caso, hay otros testigos que han aportado sus testimonios en el proceso judicial.

El fiscal Greco se pregunta: si existen dudas sobre el testimonio que ha brindado Velocci, ¿por qué no se ha procedido a demandarlo por difamación?

INDICIOS DE CORRUPCIÓN

El fiscal Greco aseguró al corresponsal de Radio Panamá que existen ‘indicios’ de corrupción internacional sobre la base de las opiniones de los testigos y las pruebas documentales que han logrado recopilar hasta el momento.

Aunque uno de los cargos en el proceso se relaciona con la corrupción internacional en varios países, entre los cuales se incluye a Panamá, éste no es el de mayor importancia para la justicia italiana, dijo el periodista italiano en su despacho a Radio Panamá.

La justicia italiana por el momento está centrada en la posible malversación de fondos públicos y la inducción a la prostitución, entre ellas a una menor de edad.

No obstante, el fiscal de Nápoles dijo que el tema de la corrupción a funcionarios de otros países no deja de tener su importancia.

El fiscal, quien conversó con el corresponsal de Radio Panamá, pero no permitió que lo grabara, se abstuvo de confirmar si en el expediente se ha logrado confirmar la existencia del pago de coimas a funcionarios del gobierno panameño, pero tampoco lo negó.

La corrupción internacional de parte de funcionarios o ciudadanos de ese país europeo a personas de otras naciones, está tipificada en el artículo 322 del Código de Procedimiento Penal de Italia que rige en Nápoles.

TRIBUNALES SE CONCENTRAN EN ITALIANOS

Lo que sí está claro, dijo el fiscal Greco al periodista Solé, es que la Fiscalía no puede investigar a los funcionarios u otros ciudadanos panameños, aunque tengan pasaporte italiano.

En este caso de corrupción internacional, la fiscalía italiana está concentrada en los ‘corruptores’ —las personas que pudieron haber pagado la coima— y no en los corruptos —las personas de otros países que pudieron haber recibido el dinero de manera ilegal—.

Una de las personas que es investigada y que sí podría ser detenida es Debbi Castañeda, quien fuera Miss Colombia, quien también estuvo en Panamá y conoció a varios funcionarios del gobierno panameño durante los primeros contactos que se hicieron para la concertación de los acuerdos con la empresa italiana Finmeccanica.

Castañeda gestionó, al igual que Lavitola, como promotora del consorcio italiano. Aunque es colombiana, tiene la nacionalidad italiana y además actualmente tiene residencia permanente en Italia.

El fiscal italiano aseguró que el proceso está por definirse y que es probable que entre los meses de julio y agosto, época de verano en Italia, se puedan estar realizando las audiencias para definir este caso de presunta corrupción internacional y que involucra a varios funcionarios en Panamá y representantes de la empresa Finmeccanica.

FUENTE: CARLOS ANEL CORDERO - http://www.laestrella.com.pa

LEA...

 

LO + Leído...