A cuatro años del nacimiento de Sucap (Supermercados de Centroamérica y Panamá), sus representantes aseveran haber consolidado la alianza frente a Walmart.
Mientras tanto, representantes de esta última cadena aseguran concentrarse en ofrecer “precios bajos todos los días” a los centroamericanos, entre otras estrategias.
Sucap nació, en el 2008, en un esfuerzo de ocho cadenas de supermercados por convertirse en un contrapeso del gigante minorista, que tiene la mayor cantidad de negocios en el área (600).
Sucap tiene en conjunto 300, de los cuales 76 están en Costa Rica, de la mano de Gessa y AutoMercado.
Los negocios que conforman el conglomerado son, además de los dos costarricenses, La Colonia (Honduras), Súper Selectos (El Salvador), La Torre (Guatemala), La Colonia (Nicaragua), Súper 99 y El Machetazo (ambos de Panamá).
“Como Sucap cada vez vamos ganando mayor posicionamiento en el mercado. Esto, derivado de la puesta en marcha de acciones conjuntas, como mejores prácticas comerciales y mejores prácticas en materia de comunicación hacia nuestros clientes”, explicó Carlos Calleja, vicepresidente de Grupo Calleja, dueño de la cadena salvadoreña Súper Selectos.
Por su parte, Diego Alonso, vicepresidente de AutoMercado, agregó que, en cuatro años de existencia de la alianza, los supermercados tienen un mayor músculo negociador con proveedores transnacionales, lo cual, dijo, les permite obtener mejores precios, que, al final, trasladan a los clientes.
Calleja y Leonel Giannini, presidente de La Colonia, en Honduras, reconocieron el peso de Walmart en Centroamérica, pero aseguraron que las principales virtudes de sus tiendas frente a esta cadena radican en “la calidad, el servicio al cliente y un amplio surtido”.
Adelantaron que, lejos de debilitarse, Sucap seguirá al frente con más fuerza, gracias a la experiencia adquirida en este cuatrienio.
Acera de enfrente. Aquileo Sánchez, director de Comunicación Corporativa de Walmart para Centroamérica, destacó los esfuerzos de esta empresa por crecer más en un mercado en competencia.
Solo en Costa Rica, Walmart espera abrir en el 2012 un total de 13 nuevos puntos, uno de los cuales sería un nuevo Walmart en Tibás.
“Esto impactará en la generación de más mano de obra”, agregó Sánchez.
Walmart es una de las principales empresas empleadoras del país, con más de 11.000 trabajadores en la actualidad. Su competencia, en conjunto, tiene menos de la mitad: unos 4.650 empleados.
FUENTE: Sergio Arce A. - http://www.nacion.com
Páginas
lunes, 7 de mayo de 2012
(Costa Rica) Grupo de supermercados del Istmo se alía frente a Walmart
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Dos desconocidos irrumpieron en la discoteca Oxígeno, en la carrera 100 con calle 25G, en Fontibón, occidente de Bogotá, Colombia, y asesina...
-
El Gobierno y las Fuerzas de Seguridad han redoblado la presión sobre el integrismo islamista, pero sus profetas siguen encontrando ventanas...
-
Este miércoles 15 de noviembre continuó en Ecuador el tercer día de audiencia de juzgamiento contra 20 ciudadanos detenidos el pasado mayo e...
-
El secretario de Estado de los Estados Unidos (EEUU), Mike Pompeo, declaró ante la prensa que reza por el día en que los gobiernos de Cuba, ...
-
Ni siquiera los jueces se libraban de ser espiados por el comisario Villarejo. El Confidencial ha tenido acceso a un informe policial que ex...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...





