Una inversión multimillonaria para el mejoramiento y renovación tecnológica de su infraestructura planea realizar la Caja de Seguro Social para los próximos cuatro años.
Se trata de ¢551 mil millones destinados a la construcción y reparación de hospitales, clínicas, Centros de Atención Integral de Salud (Cais) y Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (Ebais), en todo el territorio nacional.
Un 57% de estos recursos se asignará a trabajos de infraestructura, el 26% a la compra de equipo médico, un 12% a la adquisición de tecnologías de la información y comunicaciones, y un 5% a equipo industrial.
La magnitud del plan es tal, que representa un 80% del patrimonio inmobiliario actual de la Caja, que asciende a un millón de metros cuadrados y está valorado en ¢680 mil millones.
Al menos así lo detalla el plan de inversiones 2012–2016, aprobado en setiembre y que se encuentra en ejecución.
Entre los proyectos destacan la construcción de la Torre Quirúrgica y de Emergencias del Hospital San Juan de Dios, los nuevos hospitales de Golfito, de Turrialba, de Cartago, 100 nuevos Ebais y el mejoramiento de otras 150 obras de infraestructura.
Desde el punto de vista tecnológico, se plantea la instauración del Sistema Expediente Médico Electrónico, el Sistema Financiero-Logístico y Recursos Humanos, además del Centro de Excelencia Tecnológica.
El Banco Nacional, el Banco de Costa Rica, la Junta de Protección Social y Fedecoop se encuentran entre las entidades analizadas como fuentes de financiamiento para estas obras, aunque también se busca el apoyo internacional de entidades como el Banco Mundial.
“Existen deficiencias en infraestructura, aunque hemos venido desarrollando importantes trabajos como la construcción de los nuevos hospitales de Liberia, de Heredia, de Osa (Puntarenas) y el mejoramiento del de Ciudad Neily, aseguró Ileana Balmaceda, presidenta ejecutiva de la Caja.
Estos problemas fueron heredados a la Caja después de la implementación de dos reformas al sector salud, una realizada en la década de 1970 y la otra en la de 1990.
“Del total de la instalaciones en el sector salud, un 20% se encuentra en mal estado, el 50% en un condición regular y el resto en excelente estado”, aseguró Gabriela Murillo, gerente de Infraestructura y Tecnología de la Caja.
En 1973 se aprobó el traslado de los hospitales administrados por el Consejo Técnico de Asistencia Médico Social y financiados por la Junta de Protección Social a la Caja de Seguro Social.
Posteriormente en 1994, se trasladaron los servicios de atención primaria prestados hasta entonces por el Ministerio de Salud, a la Caja.
“Recuperar en poco tiempo toda esta infraestructura que venía en pésimo estado resulta imposible, por eso elaboramos un plan que contempla una fuerte inversión institucional para llevarla a punto”, aseguró Balmaceda.
El sistema nacional de salud de la Caja está compuesto por 29 hospitales divididos en las categorías de Nacionales (Generales y Especializados), Regionales y Periféricos; 103 Areas de Salud (clínicas); dos Centros de Atención Integral de Salud y 1.011 Ebais.
El primer nivel de atención lo integran los Ebais y Cais; el segundo las clínicas, hospitales regionales y periféricos; el tercero, los hospitales nacionales. Todos atienden en promedio unos 75 mil pacientes por día.
FUENTE: Johnny Castro - http://www.larepublica.net
Páginas
miércoles, 6 de junio de 2012
(Costa Rica) Inversión multimillonaria planea la Caja de Seguro Social
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Algunos los confiesan sin reparo, mientras que otros son más reservados… Tras años de deleitarnos en los estadios queda claro que las supers...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
El Ministerio Público (MP) abrió una investigación contra la casa de inversiones Principia Financial Group, representados por Gal Vardi, Raf...
-
El presidente del PP, Pablo Casado, ha señalado este viernes que lo que está pasando en Venezuela “es algo que a todos nos desgarra” y ha añ...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
Autoridades ecuatorianas informaron este miércoles sobre la desarticulación de una organización de tráfico internacional de drogas y lavado ...
-
Marcelo Odebrecht ha estado enviando correos electrónicos a familiares y directores de Odebrecht con denuncias que afectan a la dirección de...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
El senado francés, de mayoría de izquierda, mantuvo el miércoles, en una segunda lectura, su rechazo a ratificar una convención fiscal entre...