Una inversión multimillonaria para el mejoramiento y renovación tecnológica de su infraestructura planea realizar la Caja de Seguro Social para los próximos cuatro años.
Se trata de ¢551 mil millones destinados a la construcción y reparación de hospitales, clínicas, Centros de Atención Integral de Salud (Cais) y Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (Ebais), en todo el territorio nacional.
Un 57% de estos recursos se asignará a trabajos de infraestructura, el 26% a la compra de equipo médico, un 12% a la adquisición de tecnologías de la información y comunicaciones, y un 5% a equipo industrial.
La magnitud del plan es tal, que representa un 80% del patrimonio inmobiliario actual de la Caja, que asciende a un millón de metros cuadrados y está valorado en ¢680 mil millones.
Al menos así lo detalla el plan de inversiones 2012–2016, aprobado en setiembre y que se encuentra en ejecución.
Entre los proyectos destacan la construcción de la Torre Quirúrgica y de Emergencias del Hospital San Juan de Dios, los nuevos hospitales de Golfito, de Turrialba, de Cartago, 100 nuevos Ebais y el mejoramiento de otras 150 obras de infraestructura.
Desde el punto de vista tecnológico, se plantea la instauración del Sistema Expediente Médico Electrónico, el Sistema Financiero-Logístico y Recursos Humanos, además del Centro de Excelencia Tecnológica.
El Banco Nacional, el Banco de Costa Rica, la Junta de Protección Social y Fedecoop se encuentran entre las entidades analizadas como fuentes de financiamiento para estas obras, aunque también se busca el apoyo internacional de entidades como el Banco Mundial.
“Existen deficiencias en infraestructura, aunque hemos venido desarrollando importantes trabajos como la construcción de los nuevos hospitales de Liberia, de Heredia, de Osa (Puntarenas) y el mejoramiento del de Ciudad Neily, aseguró Ileana Balmaceda, presidenta ejecutiva de la Caja.
Estos problemas fueron heredados a la Caja después de la implementación de dos reformas al sector salud, una realizada en la década de 1970 y la otra en la de 1990.
“Del total de la instalaciones en el sector salud, un 20% se encuentra en mal estado, el 50% en un condición regular y el resto en excelente estado”, aseguró Gabriela Murillo, gerente de Infraestructura y Tecnología de la Caja.
En 1973 se aprobó el traslado de los hospitales administrados por el Consejo Técnico de Asistencia Médico Social y financiados por la Junta de Protección Social a la Caja de Seguro Social.
Posteriormente en 1994, se trasladaron los servicios de atención primaria prestados hasta entonces por el Ministerio de Salud, a la Caja.
“Recuperar en poco tiempo toda esta infraestructura que venía en pésimo estado resulta imposible, por eso elaboramos un plan que contempla una fuerte inversión institucional para llevarla a punto”, aseguró Balmaceda.
El sistema nacional de salud de la Caja está compuesto por 29 hospitales divididos en las categorías de Nacionales (Generales y Especializados), Regionales y Periféricos; 103 Areas de Salud (clínicas); dos Centros de Atención Integral de Salud y 1.011 Ebais.
El primer nivel de atención lo integran los Ebais y Cais; el segundo las clínicas, hospitales regionales y periféricos; el tercero, los hospitales nacionales. Todos atienden en promedio unos 75 mil pacientes por día.
FUENTE: Johnny Castro - http://www.larepublica.net
Páginas
miércoles, 6 de junio de 2012
(Costa Rica) Inversión multimillonaria planea la Caja de Seguro Social
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
Arabia Saudí anunció una reducción de la producción de Aramco, su empresa de petróleo controlada por el estado que es la mayor del mundo, y ...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
Las delaciones premiadas que está acordando el Ministerio Público (MP) son una ventana abierta para la impunidad de empresarios vinculados a...
-
Hernán Gabriel Westmann, empresario, porteño, de 44 años de edad, registrado en el rubro de “servicios personales de la AFIP” y piloto de av...
-
La campaña ha sido iniciada en gofundme.com , con el propósito de recaudar 30 mil dólares que requiere la gastroenteróloga venezolana Frany...