Más de 12.000 maestros mexicanos marcharon hasta la sede de la Secretaría de Gobernación (Segob) en Ciudad de México para exigir diálogo con el gobierno y demandar la derogación de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), que contempla una evaluación docente.
La movilización fue convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que se opone a la evaluación universal, incluida en la ACE, alianza firmada por el gobierno de Felipe Calderón y la cúpula del Sindicato Nacional de los Trabajadores del Sector Educativo (SNTE), reseñó La Jornada.
La evaluación universal busca implantar la certificación de competencias laborales cada tres años; los maestros serán evaluados tanto por sus conocimientos como por los resultados que presenten sus alumnos a través de la prueba Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (Enlace), a la que también se oponen.
La CNTE señala, en un comunicado, que esta evaluación es “rechazada por su origen, su objetivo, resultados y los métodos antidemocráticos en que la quiere imponer el gobierno federal”.
Además, la prueba “es parcial, restrictiva, limitativa y fragmentaria del desarrollo profesional, donde sólo importan los resultados y no la riqueza que suponen los procesos de educación".
A pesar de las protestas de los maestros, que incluso instalaron un campamento en el Zócalo capitalino contra la medida, la Secretaría de Educación Pública de México anunció que la prueba comenzará a aplicarse entre el 23 de junio y 6 de julio, en el contexto del ciclo escolar 2011-2012 a profesores, directivos y asesores técnico-pedagógicos de escuelas primarias y secundarias.
En la marcha participaron docentes de los estados de Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Chiapas y la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.
En sus movilizaciones, los educadores también cuestionan la injerencia de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE) en las políticas educativas que se implementan en México y otros países de América Latina.
FUENTE: AVN
Páginas
jueves, 7 de junio de 2012
Más de 12.000 maestros mexicanos marcharon contra evaluación docente
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
Arabia Saudí anunció una reducción de la producción de Aramco, su empresa de petróleo controlada por el estado que es la mayor del mundo, y ...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
Las delaciones premiadas que está acordando el Ministerio Público (MP) son una ventana abierta para la impunidad de empresarios vinculados a...
-
Hernán Gabriel Westmann, empresario, porteño, de 44 años de edad, registrado en el rubro de “servicios personales de la AFIP” y piloto de av...
-
La campaña ha sido iniciada en gofundme.com , con el propósito de recaudar 30 mil dólares que requiere la gastroenteróloga venezolana Frany...