Por ahora es solo escucharlos... no hay ningún proyecto de ley sobre la mesa. Sin embargo, ambas partes salieron ayer satisfechas de su primera cita.
A las 3 p. m. el ministro de la Presidencia, Carlos Ricardo Benavides, recibió en su oficina a media docena de representantes de organizaciones que defienden los derechos de los homosexuales.
En esa primera ocasión participaron, entre otros, el Movimiento Diversidad, Invisibles, Beso Diverso, Ticosos y el Cipac (Centro de investigación y promoción de derechos humanos).
Luego de casi dos horas de diálogo, los dirigentes y el Poder Ejecutivo calificaron la reunión como “positiva”. Pese a que el gobierno escuchó las inquietudes de cada representante, no se concretó ningún acuerdo específico.
“Esta es una reunión que no tiene que ver con un proyecto tiene que ver con la posición de la Casa Presidencial en el sentido de decirles (a los dirigentes) con claridad que apoyamos el reconocimiento de derechos civiles y patrimoniales”, expresó Benavides.
El jerarca explicó que los dirigentes le expresaron su voluntad de que avance el proyecto de Ley de Sociedades de Convivencia.
Dicho proyecto procura otorgarle derechos patrimoniales a las parejas del mismo sexo, pero fue rechazado, hace dos semanas, por la comisión legislativa de Derechos Humanos, que preside el legislador Justo Orozco.
El ministro sostuvo que hará ver a los diputados, empezando con la fracción oficialista, el respaldo del gobierno a la lucha de estos grupos. Sin embargo, adujo que “en esta materia, en donde se involucran convicciones muy personales, es imposible establecer una línea pensando en que los diputados la van a acatar sin más”.
Benavides aseguró que dentro de un mes se reunirán de nuevo.
La otra cara. Shirley Alarcón, representante del grupo “Invisibles”, aseguró que están contentos con el acercamiento y avance en materia de derechos humanos para el reconocimiento de las uniones entre parejas del mismo sexo.
“Nuestro compromiso y la agenda es mucho más amplia. Estamos hablando de fertilización in vitro, estado laico y la salida de Justo Orozco” (de la presidencia de Derechos Humanos), indicó.
El presidente del Movimiento Diversidad, Marco Castillo, dijo que tras la reunión sentía “una apertura” por parte del gobierno.
“No hemos llegado a un acuerdo, pero se va a concretar posiblemente en la próxima reunión, pero si sabemos que van a apoyar los derechos de pareja del mismo sexo y eso es algo nuevo”, señaló.
FUENTE: Alexandra Araya M. - http://www.nacion.com
Páginas
jueves, 21 de junio de 2012
(Costa Rica) Presidencia se compromete a seguir oyendo a grupos gais
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
El Credicorp Bank de Panamá ha recibido dos sanciones por un total de $ 787 500 por violaciones a la prevención del lavado de dinero y el si...
-
La Fiscalía general de la Nación investiga a una mujer siria, presunta islamista, que viajó a París desde Bogotá "antes de los atenta...
-
Tamara Betzabel Obispo Argueta, de 42 años, fue destituida del cargo de viceministra de Salud, luego de haber sido capturada en Retalhuleu...
-
Ni siquiera los jueces se libraban de ser espiados por el comisario Villarejo. El Confidencial ha tenido acceso a un informe policial que ex...
-
Por Daniel Coronell - Cabal no es la primera “conejeada” por el “presidente fundador” en uso de su poder ilimitado. Tampoco Zuluaga es su ve...
-
La noticia requiere la máxima cautela posible. Lo único claro sobre el estado de Michael Schumacher es que "ya no está en coma", t...
-
Por Rommel Escarreola Palacios - Los panameños tienen la tendencia a expresar su patriotismo en los días novembrinos. La izada de la bandera...






