PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

miércoles, 20 de junio de 2012

Ecuador asume vicepresidencia para América Latina en Río+20

Ecuador asumió la vicepresidencia para América Latina en la Cumbre de la Tierra Río+20, llamada oficialmente Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, que inició este miércoles en Río de Janeiro.
El presidente Rafael Correa, luego de agradecer el nombramiento, manifestó a la prensa que en su ponencia, pautada para este jueves, hablará de la “injusticia en cuanto al consumo de un bien público como es el ambiente, vamos a demostrar cómo los países ricos son los que más consumen, los que más contaminan y los que menos contaminamos son los que más generamos ese aire puro, los países Latinoamericanos de la cuenca amazónica y algo hay que hacer al respecto”, citó El Ciudadano.

Añadió que no tiene muchas expectativas respecto a las conclusiones finales de la cumbre. Para el mandatario ecuatoriano el problema climático no es técnico sino político.

“Imagínense por un instante si los que contamináramos fuéramos los países pobres y que la selva Amazónica estuviera en Europa o Estados Unidos, hace rato que nos hubieran invadido en nombre de la civilización, los derechos humanos, la justicia, todas esas cosas que les encanta repetir y jamás practicar, para obtener compensación, entonces es una cuestión de poder”, expresó Correa.

Ecuador llevó a Brasil su propuesta conocida cono Yasuní-ITT, que está expuesta en el Centro de Convenciones “Río Centro” ubicado a unos 40 km de Río de Janeiro.

Este proyecto, que ha recibido un contundente apoyo internacional, es una iniciativa presentada por Correa en 2007, en la que su gobierno se compromete a mantener indefinidamente inexplotadas las reservas de 846 millones de barriles de petróleo en el campo ITT (Ishpingo-Tambococha-Tiputini), equivalentes al 20% de las reservas del país, localizadas en el Parque Nacional Yasuní, en la Amazonía ecuatoriana, reseñó El Ciudadano.

La propuesta evitaría la emisión de 407 millones de toneladas de CO2, el principal gas que provoca el cambio climático.

A cambio, Ecuador pide una contribución internacional de 3.600 millones de dólares, equivalentes al 50% de los recursos que percibiría el Estado en caso de optar por la explotación petrolera.

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...