El colombiano Luis Felipe Ríos Castaño, detenido el pasado 12 de junio en Managua luego de ser acusado de actos de espionaje contra el Ejército nicaragüense, “tiene vínculos” con el Comando General de las Fuerzas Armadas colombianas, reiteró este lunes la Fiscalía de Nicaragua.
“Es obvio que él (espía) tiene vínculos con el Comando de las Fuerzas Armadas colombianas. Eso se ha mirado incluso en el manejo periodístico que los medios colombianos están haciendo del caso”, señaló Armando Juárez, inspector general de la Fiscalía nicaragüense.
Ríos Castaño “no es un personaje desconocido en la Comandancia General de las Fuerzas Armadas colombianas” y actuaba en Nicaragua como “intruso” que buscaba recolectar “información restringida y reservada” de Nicaragua, relacionada con la “defensa nacional” y la “seguridad nacional”, subrayó Juárez.
El fiscal aseguró que la inteligencia militar y policial nicaragüense “sí tienen suficiente documentación y prueba de la actividad intrusa y de espionaje practicada por este ciudadano colombiano” y el supuesto vínculo con “funcionarios militares de alto rango en Colombia”.
Juárez contrastó además que el Grupo editorial Edefa, del cual el supuesto espía era su corresponsal en Colombia, ha informado de que Ríos Castaño no era su corresponsal en Nicaragua ni lo ha enviado a misión a este país centroamericano.
Edefa editorial informó en su página web de la suspensión de sus funciones a Ríos Castaño, quien era su corresponsal en Colombia, “hasta la aclaración de esos acontecimientos, confiando en la buena acción de la Justicia”, y se puso a disposición de las autoridades nicaragüenses para cualquier aclaración que precisen.
El acusado ha ejercido en los últimos cuatro años como corresponsal de Grupo Edefa en Colombia para las publicaciones FDS (Fuerzas de Defensa y Seguridad) y Airline 92 y la web Defensa.com.
“Como colaborador externo freelance su labor se ceñía exclusivamente a Colombia, no siéndole encomendada desde Grupo Edefa ninguna colaboración ni actividad vinculada a Nicaragua, país que está cubierto por otro corresponsal”, señaló la editorial.
El Ejército de Nicaragua informó además que dio baja a un teniente y un coronel nicaragüense por colaborar con Ríos Castaño, a quien revelaron secretos de seguridad y de defensa.
FUENTE: La Voz del Sandinismo - http://www.correodelorinoco.gob.ve
Páginas
miércoles, 20 de junio de 2012
Espía detenido en Nicaragua está relacionado con Fuerzas Armadas colombianas
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
Oriella Mansur se convirtió en una hermosa quicenera este fin de semana pasado, celebrando con muchos invitados en el salón de baile de The ...
-
Este miércoles las autoridades norcoreanas informaron que corre riesgo la cumbre entre el presidente Kim Jong-un y su par estadounidense Don...
-
La historia comenzó cuando Mónica tenía 16 años y tuvo a Caleb, cuyo primer nombre fue Carlos, entonces decidió darlo en adopción.
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
Por: Juan Cruz - La posguerra española, miseria, caciquismo, prisión, paro y hambre, empujó a la emigración; en Canarias, a la emigración ve...