El periodista Julian Assange, fundador del portal Wikileaks, solicitó este martes asilo político a Ecuador, medida que el gobierno de ese país se encuentra evaluando.
Así lo comunicó el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, a través de su cuenta en la red social Twitter.
"Julian Assange ha solicitado asilo político en la misión diplomática del Ecuador en Londres. Gobierno ecuatoriano analiza su pedido", escribió el ministro en su cuenta @RicardoPatinoEC.
Posteriormente, en declaraciones a la prensa, Patiño señaló que "cualquier decisión que adopte sobre el mismo tendrá en cuenta el respeto a las normas y principios del derecho internacional, así como la tradicional política de Ecuador de precautelar los derechos humanos".
El canciller ecuatoriano informó que Assange envió una carta al presidente Rafael Correa, donde asevera que es objeto de "persecución" en distintos países.
El periodista australiano indicó que esta situación se debe no sólo por "mis ideas y mis acciones" sino por "publicar información que compromete a los poderosos, de publicar la verdad y con ello desenmascarar corrupción y graves abusos a los derechos humanos alrededor del mundo",
Patiño explicó que Assange, que reside en Gran Bretaña, se presentó en la sede de la Embajada de Ecuador en Londres "solicitando la protección del Gobierno".
En la misiva dirigida al presidente Correa, el periodista remarcó que ve "imposible" el retorno a su país de origen tras la "lamentable declaración efectiva de abandono" recibida por las autoridades australianas.
A través del portal Wikileaks, Assange ha publicado centenares de documentos secretos, principalmente de Estados Unidos, donde se comprueban las violaciones de los derechos humanos de los soldados norteamericanos en Afganistán e Irak, países invadidos militarmente desde 2001 y 2003, respectivamente.
La semana pasada, el periodista agotó su batalla legal en Gran Bretaña, para evitar la extradición a Suecia, donde está acusado de supuestos delitos sexuales, al ser rechazada por el Tribunal Supremo su petición para reabrir el caso.
"Amenazas de muerte, boicot económico y la posibilidad de ser entregado a las autoridades de los Estados Unidos de América por autoridades británicas, suecas o australianas, hacen que busque en territorio ecuatoriano el asilo político y la protección para permitirme continuar con mi misión en un territorio de paz", expresó Assange en la carta dirigida al presidente Correa.
FUENTE: AVN
Páginas
martes, 19 de junio de 2012
Fundador de Wikileaks solicita asilo político en Ecuador
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
La historia comenzó cuando Mónica tenía 16 años y tuvo a Caleb, cuyo primer nombre fue Carlos, entonces decidió darlo en adopción.
-
Oriella Mansur se convirtió en una hermosa quicenera este fin de semana pasado, celebrando con muchos invitados en el salón de baile de The ...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
Este miércoles las autoridades norcoreanas informaron que corre riesgo la cumbre entre el presidente Kim Jong-un y su par estadounidense Don...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
Por: Juan Cruz - La posguerra española, miseria, caciquismo, prisión, paro y hambre, empujó a la emigración; en Canarias, a la emigración ve...