El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, publicó oficialmente este miércoles el decreto sobre la nacionalización de la empresa minera Colquiri, ubicada en La Paz, perteneciente a la compañía Sinchi Wayra y la perforadora suiza Glencore.
En los siguientes 120 días se determinará el monto que le pagarán a Sinchi Wayra, por concepto de los insumos y maquinarias de la empresa.
“Hoy estamos firmando un gran decreto por doble motivo, porque recuperamos la empresa que era del Estado: Colquiri, pasa a manos del Estado, gran avance, pero también estamos resolviendo democráticamente mediante la persuasión y el diálogo la contradicción entre dos sectores del pueblo boliviano, (el)sistema cooperativo y sistema asalariado”, expresó García.
El videcepresidente boliviano consideró que la nacionalización de los recursos naturales es la base material de la soberanía, pues sin nacionalización no hay soberanía, lo que hay es un sentimiento patrio, por tanto, dijo, “la soberanía es cuando el pueblo decide su destino su futuro sin pedir permiso a patrones ni a poderes externos”.
Sin embargo, indicó que no es necesario nacionalizar todos los recursos del país, sino se trata de que Estado controle la columna vertebral del sistema económico y deje espacios abiertos para que otros sectores participen en la operación de áreas de producción.
Manifestó que ahora el gran desafío de los trabajadores de la empresa Colquiri nacionalizada es generar recursos para el Estado
Según lo estipulado, la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) será la encargada de la administración del centro minero, además de alquilar a los cooperativistas el yacimiento Rosario, con excepción de la parte sur.
Los mineros cooperativistas y asalariados llegaron a un acuerdo en el que los contratistas se quedarán con el yacimiento Rosario, mientras que los asalariados pusieron como condición que los contratistas busquen su propio acceso vertical.
“Hemos elaborado un documento de convenio que tiene 8 puntos, de los cuales 7 ya fueron consensuados”, declaró por su parte Carlos Romero, ministro de Gobierno.
FUENTE: TeleSur
Páginas
jueves, 21 de junio de 2012
Gobierno boliviano recuperó empresa minera Colquiri
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
Este miércoles las autoridades norcoreanas informaron que corre riesgo la cumbre entre el presidente Kim Jong-un y su par estadounidense Don...
-
El Tribunal Superior de Apelaciones revocó la mañana de este jueves el reemplazo de pena de cárcel por trabajo comunitario a favor de Raúl d...
-
Por: Juan Cruz - La posguerra española, miseria, caciquismo, prisión, paro y hambre, empujó a la emigración; en Canarias, a la emigración ve...
-
Oriella Mansur se convirtió en una hermosa quicenera este fin de semana pasado, celebrando con muchos invitados en el salón de baile de The ...
-
Cuatro antiguos funcionarios del gobierno del ex presidente Rafael Correa fueron llamados a dar declaraciones en la fiscalía en torno al cas...