El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Alí Rodríguez, leyó este viernes un comunicado en el que los cancilleres y representantes del bloque consideraron que en Paraguay "hay una amenaza de ruptura al orden democrático al no respetar el debido proceso" para el mandatario de ese país, Fernando Lugo, quien ha sido sometido a un "juicio express" para intentar derrocarlo.
Rodríguez destacó que la misión de la Unasur se reunió con el presidente Lugo y con representantes de diversos partidos políticos de Paraguay, en cumplimiento con el mandato de los Jefes de Estado del mecanismo "con el objeto de conocer in situ todos los aspectos de la situación política del país".
Sin embargo, tras los encuentros con dirigentes políticos como el vicepresidente Federico Franco, perteneciente al Partido Liberal, y autoridades de las fuerzas políticas que han respaldado el juicio contra Lugo, Rodríguez señaló que "no se obtivieron respuestas favorables a las garantías procesales y democráticas que se les solicitaron".
Ante ese escenario, los cancilleres reafirmaron en el texto la necesidad de respetar las cláusulas democráticas de la Unasur, del Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), por lo que consideraron que las acciones del curso podrían activar el protocolo adicional del mecanismo suramericano en defensa de la democracia, de acuerdo a los artículos 1, 5 y 6.
En los artículo 1 de ese protocolo se fija su aplicación en caso de una ruptura o amenaza de ruptura del orden democráctico "que ponga en riesgo el legítimo ejercicio del poder y la vigencia de los valores y principios democráticos".
El artículo 5 prevé la aplicación de medidas de sanción en caso de una ruptura, a la par de gestiones políticas y diplomáticas para promover el restablecimiento de la democracia del país afectado "en coordinación con las (acciones) que se realicen en aplicación de otros instrumentos internacionales, sobre la defensa de la democracia".
El artículo 6 establece que cuando un gobierno constitucional considere que exista una amenaza pueda "recurrir al Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno o al Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, a través de la Presidencia Pro Tempore y/o de la Secretaría General, a fin de dar a conocer la situación y requerir acciones concretas concertadas de cooperación y el pronunciamiento de Unasur para la defensa y preservación de su institucionalidad democrática".
FUENTE: AVN
Páginas
viernes, 22 de junio de 2012
Internacional Unasur: En Paraguay hay una amenaza al proceso democrático
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
El señor Jorge Horacio Brito fue nombrado presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, para el período 2012 – 2014. El ...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
(España) Venezuela denuncia ante la Fiscalía a excargos, empresarios y juristas por posible blanqueoVenezuela amplia su lista de personas vinculadas con el Gobierno de Nicolás Maduro que presuntamente habrían blanqueado dinero en España de ...
-
Un noticia cu tabata riba internet den tur media internacional ayera tabata esun relaciona cu e caso di e presunto narcotraficante Javier An...
-
Hernán Gabriel Westmann, empresario, porteño, de 44 años de edad, registrado en el rubro de “servicios personales de la AFIP” y piloto de av...
-
Rafael Duarte Torres, señalado por el Gobierno de Estados Unidos como uno de los principales operadores financieros del Cártel de Sinaloa ...