Aunque el pasado 1 de febrero el presidente, Ricardo Martinelli, junto con el ministro de Seguridad, José Raúl Mulino, hizo entrega formal del nuevo Centro de Cumplimiento de Menores en Paso Blanco, Pacora, al ministro de Gobierno, Jorge Ricardo Fábrega, este manifestó ayer que esas instalaciones no han podido ser ocupadas por los reclusos porque se han encontrado una serie de problemas internos.
La empresa encargada de la obra no ha solucionado los problemas de aguas servidas e instalaciones de gas, lo que provocó que los menores recluidos en los centros de custodia de Arco iris y Tocumen no hayan podido ser trasladados aún a las nuevas instalaciones, sostuvo el ministro Fábrega.
“Desafortunadamente hemos tenido algunos contratiempos con la empresa constructora y seguimos encontrando problemas, lo que ha impedido que podamos hacer el traslado formal de todos los menores que están en los otros centros de custodia”, añadió.
El titular del Ministerio de Gobierno se refirió a los inconvenientes descubiertos en el recién inaugurado centro carcelario, al ser cuestionado ayer por periodistas por la última fuga de 24 menores del Centro de Cumplimiento de Arco Iris, en Tocumen, de los cuales uno de ellos aún sigue prófugo.
El funcionario indicó que las fugas se dieron por el hacinamiento.
Según Fábrega, el próximo 16 de junio podría empezar el proceso de traslado de los menores al nuevo centro de Pacora.
Fábrega no dijo si la empresa que realiza la obra será sancionada por este incumplimiento.
ESPECTÁCULO
El 1 de febrero pasado, Martinelli develó una placa e hizo entrega formal de las instalaciones a Fábrega.
El mandatario alabó entonces las nuevas instalaciones y las catalogó como “modernas y adecuadas”.
Además, en su discurso, Martinelli cuestionó el contenido de los medios de comunicación y los acusó de haber “inventado” supuestas irregularidades en los contratos para la compra de 19 radares a la empresa italiana Selex, parte del conglomerado italiano Finmecanica.
Por su parte, el ministro Mulino agradeció ese día a la empresa constructora, recalcando que había cumplido su palabra de culminar la obra con todos los aspectos técnicos.
Mulino sostuvo en ese momento que “un aspecto importante es que tenemos una instalación de primer mundo dentro de un programa de resocialización para esa juventud descarriada y con tantos problemas”.
El nuevo Centro de Cumplimiento de Menores en Pacora fue construido en un período de tres años, a un costo de 12 millones de dólares, y cuenta con 17 edificios con capacidad para 192 reclusos. Tiene cerraduras electromagnéticas, cámaras de vigilancia y dispositivos para la detección y control de incendios.
FUENTE: Rubén Polanco - http://www.prensa.com
Páginas
jueves, 14 de junio de 2012
(Panamá) Gobierno inauguró obra millonaria sin terminar
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El equipo médico le ha recomendado que adelantara la revisión rutinaria que se realiza todos los años para verificar su estado de salud, seg...
-
En una vasta región selvática al noroeste del país, específicamente al oeste de la provincia de Bocas del Toro, junto a la frontera con Cost...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El asesinato de Alfredo José Ricardo Gómez, ocurrido el pasado martes 27 de noviembre, y que supuestamente ejecutaron criminales al servic...
-
Oriella Mansur se convirtió en una hermosa quicenera este fin de semana pasado, celebrando con muchos invitados en el salón de baile de The ...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...
-
La historia comenzó cuando Mónica tenía 16 años y tuvo a Caleb, cuyo primer nombre fue Carlos, entonces decidió darlo en adopción.