A falta de 15 días exactos para el arranque del Torneo de Invierno, los 12 clubes de la Primera División le adeudan más de ¢1.600 millones a la seguridad social.
Además de las obligaciones conocidas con la Caja Costarricense de Seguro Social y el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf), los equipos también están morosos con el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y el Banco Popula r.
Sumadas, las deudas con estas cuatro entidades estatales ascienden a ¢1.604.853.922, una cifra que, sin embargo, no le impedirá a los equipos participar en el venidero campeonato.
Hasta este año, cuando salieron a relucir los montos de Fodesaf, los clubes de la máxima categoría solo se habían preocupado por tratar de estar al día en sus obligaciones con la Caja.
Una buena parte logró cancelar o tiene arreglos de pago vigentes, y en las últimas semanas también se acercaron a tratar el tema con el Fondo. Sin embargo, el INA ya inició procesos de cobro para exigir su parte y el Banco Popular también hace fila para cobrarle al futbol.
¿Por qué? La exorbitante deuda de los clubes se origina, en parte, debido al proceso de cobro que utiliza la Caja para los patronos morosos.
Cada patrono está en la obligación de reportar a la institución salarios y demás obligaciones para que, con base en ellos, se fijen montos de las cargas sociales a cobrar.
Ese dinero, empero, no solo va a las arcas del Seguro Social: un 5% es del Fodesaf, un 1,5% le toca al INA y otro 1,5% al Banco Popular, encargado de distribuir los dineros a los diferentes fondos de pensiones de cada trabajador.
Cuando un patrono se atrasa en sus pagos tres meses o más, la Caja inicia un proceso de cobro solo por sus deudas directas, es decir, el porcentaje de su cuota, pues no es su obligación exigir las de otras.
Por eso, Fodesaf sorprendió a los clubes con sus cifras, pues algunas tienen más de 10 años de antiguedad. Lo mismo pasa ahora con el INA y el Banco Popular.
Así, en cifras totales, los actuales 12 inquilinos de la Primera División deberán honrar casi ¢61 millones al INA y otros ¢7 millones al Banco Popular, aparte de los más de ¢1.500 de la Caja y el Fodesaf.
Y deberán hacerlo antes de enero próximo, pues la Fedefútbol planea exigir a los clubes el estar libres de deudas antes de enero del 2013 y quien no lo cumpla estaría expuesto a la desafiliación, según confirmó el vicepresidente de la Federación, Jorge Hidalgo.
Hidalgo, además, recalcó que no se exigirá tener la personería jurídica al día para el Invierno, pero quien no la tenga no podrá inscribir jugadores o técnicos después del 25 de julio próximo, o participar de las decisiones políticas de la Unafut.
Todo esto será incluido en los nuevos estatutos que regirán al futbol nacional y que estarán listos en el transcurso de esta semana. Colaboró Fernando Gutiérrez.
FUENTE: Juan José Herrera Ch. - http://www.nacion.com
Páginas
martes, 10 de julio de 2012
(Costa Rica) Futbol debe más de ¢1.600 millones a seguridad social
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
En una vasta región selvática al noroeste del país, específicamente al oeste de la provincia de Bocas del Toro, junto a la frontera con Cost...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
El equipo médico le ha recomendado que adelantara la revisión rutinaria que se realiza todos los años para verificar su estado de salud, seg...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El ex presidente paraguayo, Fernando Lugo, será candidato a senador en los comicios generales de abril próximo, anunció este jueves el Fre...
-
Dos personas fueron detenidas y un hombre quedó herido este martes durante una manifestación ante la embajada venezolana en Argentina, en la...
-
La Contraloría General de la República recibió una denuncia por supuesta corrupción en la que son señalados altos funcionarios del Ministeri...
-
Un proyecto de construcción en los terrenos vírgenes junto a una playa de Andalucía indigna a ecologistas y windsurfistas, aunque el ayuntam...