La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de El Salvador declaró hoy ilegal la elección por el parlamento el pasado 24 de abril del fiscal general de la República, Néstor Escalante.
La sentencia de los magistrados -cuatro titulares y una suplente- arroja un nuevo balde de combustible al conflicto que los enfrenta a la Asamblea Legislativa y a sus otros 10 colegas de la CSJ desde el pasado 5 de junio.
Según los primeros tramos de la sentencia, divulgados esta tarde por la edición digital del periódico La Prensa Gráfica, una misma legislatura no puede elegir a dos fiscales en su período de tres años.
No obstante, reconoce que tal prohibición no está expresada en el texto de la carta magna de 1983, pero dice que el artículo 86 establece que los funcionarios de Gobierno no tienen más facultades que las expresamente les da la ley.
Agrega que la Asamblea no está autorizada para hacer dos veces dichas elecciones en una misma legislatura, siempre según la versión del fallo adelantada por uno de los dos mayores diarios de derecha del país.
La anterior legislatura (01-05-2009/30-04-2012) eligió al comienzo de su mandato al fiscal general Romeo Barahona, quien aspiró a retener el cargo, pero su pretensión no tuvo eco en la mayoría de los diputados.
Con el mismo argumento, la Sala declaró inconstitucional las elecciones de 10 de sus colegas, hechas por las legislaturas 2003-2006 y la pasada.
Esos juristas y la mayoría del parlamento consideran legítima y plenamente legal la elección y aguardan un pronunciamiento de la Corte Centroamericana de Justicia ante la cual apeló la Asamblea Legislativa en junio.
La sentencia fue firmada por Belarmino Jaime, presidente de la Corte y la Sala, mandato que se le vence el domingo próximo, y Florentín Meléndez, Sidney Blanco y Rodolfo González, electos en 2009.
Fue suscrita también por la suplente Sonia Dinora de Barillas, nombrada por Jaime en sustitución del juez Néstor Castaneda, quien cumplió su período de nueve años el 30 de junio último.
La elección de Jaime y González en julio de 2009 es investigada por una comisión del parlamento atendiendo a denuncias de que fue inconstitucional.
Escalante y otras fuerzas políticas no reaccionaron en un primer momento, a la espera de conocer el texto oficial de la sentencia de la Sala.
FUENTE: Prensa Latina
Páginas
miércoles, 11 de julio de 2012
Declaran inconstitucional elección de fiscal general de El Salvador
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Algunos los confiesan sin reparo, mientras que otros son más reservados… Tras años de deleitarnos en los estadios queda claro que las supers...
-
El Ministerio Público (MP) abrió una investigación contra la casa de inversiones Principia Financial Group, representados por Gal Vardi, Raf...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
El presidente del PP, Pablo Casado, ha señalado este viernes que lo que está pasando en Venezuela “es algo que a todos nos desgarra” y ha añ...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
Marcelo Odebrecht ha estado enviando correos electrónicos a familiares y directores de Odebrecht con denuncias que afectan a la dirección de...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
Autoridades ecuatorianas informaron este miércoles sobre la desarticulación de una organización de tráfico internacional de drogas y lavado ...