El Gobierno chileno promulgó este jueves la ley antidiscriminación, que sanciona actos arbitrarios que sean motivados por el género, la raza, la condición social u orientación sexual.
La ley fue aprobada el pasado mes de mayo por el Congreso chileno, en las cámaras de diputados y senadores.
La discusión de la normativa, que estuvo estancada en el órgano legislativo desde 2005, se agilizó luego de la muerte del joven homosexual Daniel Zamudio el pasado mes de marzo, que recibió una golpiza por un grupo de neonazis.
El joven de 24 años "murió precisamente a manos de la discriminación, de la intolerancia, del odio y de los prejuicios", expresó el presidente chileno Sebastián Piñera, al promulgar la ley en una ceremonia celebrada en el Palacio de la Moneda, reseñó Telesur.
Agregó que "Chile por fin se decidió a dar este paso fundamental para construir juntos una sociedad más tolerante, más inclusiva, más respetuosa".
"Gracias al sacrificio de Daniel, hoy día tenemos una nueva ley que estoy seguro nos va a permitir enfrentar, prevenir y sancionar las discriminaciones arbitrarias que tanto dolor generan", manifestó el mandatario chileno.
El documento establece que el Estado tomará parte en las acciones contra la discriminación, dándole un énfasis preventivo, a través de la educación y promoción del respeto mutuo. Y define como discriminación arbitraria "toda distinción, exclusión o restricción que carezca de justificación razonable, efectuada por agentes del Estado o particulares".
La ley señala además que cualquier delito impulsado por una situación ideológica o discriminatoria, ya sea por religión, raza, etnia, condición u orientación sexual puede ser considerado como una agravante por el juez al momento de evaluarse penalmente alguna actitud que haya tenido por objeto discriminar o menoscabar a un tercero.
Durante los siete años que estuvo estancado el proyecto de ley en el Congreso, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) denunció que se registraron 823 casos de discriminación, algunos brutales, y 17 asesinatos basados en la orientación sexual o en la identidad de género.
FUENTE: AVN
Páginas
viernes, 13 de julio de 2012
Gobierno chileno promulgó ley antidiscriminación
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Algunos los confiesan sin reparo, mientras que otros son más reservados… Tras años de deleitarnos en los estadios queda claro que las supers...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
El Ministerio Público (MP) abrió una investigación contra la casa de inversiones Principia Financial Group, representados por Gal Vardi, Raf...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El senado francés, de mayoría de izquierda, mantuvo el miércoles, en una segunda lectura, su rechazo a ratificar una convención fiscal entre...
-
AMÉRICA LATINA. Recientemente señalamos que los mercados crediticios globales tendrían que deteriorarse todavía más para que los bancos cent...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
Rosh Hashaná para el año 2022 comienza la noche del domingo 25 de septiembre y finaliza la celebración de 2 días al atardecer del martes 27 ...
-
El abogado Miguel Ángel del Río Malo es fuertemente criticado por la prensa de la extrema derecha Los Irreverentes, en una columna de opin...