El Gobierno colombiano desplegó más de 28.000 integrantes de la fuerza pública este martes en el departamento del Cauca, un día después de abrirse el diálogo con los indígenas de la zona, que exigen la desmilitarización de la región y el cese del fuego entre los militares y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).
Tal como anunciara recientemente el presidente Juan Manuel Santos, las tropas desplegadas corresponden al Comando Conjunto Suroccidente, las cuales entran en funciones desde este mismo martes para combatir contra grupos ilegales, reseñó Prensa Latina.
El grupo está conformado por tropas y unidades especiales de la Tercera División del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada Nacional.
El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, manifestó, al hacer el anuncio del envío de los uniformados al Cauca, que “más medios y más recursos para seguir enfrentando en el Valle, Cauca y Nariño a los grupos terroristas y organizaciones criminales".
Este envío de militares se hace luego de que la semana pasada los indígenas desalojaran uno de los campamentos de los uniformados, ubicado en el cerro Las Torres, en la vereda Berlín de Toribío, ubicado en el municipio Toribío del Cauca. Sin embargo, luego de una orden de Santos, el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) realizó un operativo y retomó el control del territorio.
A la par, este lunes inició un diálogo entre los indígenas y representantes del Gobierno para poner fin al conflicto en la zona. Los indígenas, además de la desmilitarización, demandan, en primer lugar, ejercer la soberanía y el control territorial de su zona, de acuerdo con las normas del Derecho Internacional Humanitario; en segundo, exigir a la Fiscalía que se abstenga de judicializar a quienes participan en las acciones de dominio territorial; y por último, instar al Gobierno que se abstenga de calificar sus comunidades como aliadas de grupos armados ilegales.
FUENTE: http://www.ultimasnoticias.com.ve
Páginas
martes, 24 de julio de 2012
Gobierno colombiano incrementa presencia militar en el Cauca
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Rafael Duarte Torres, señalado por el Gobierno de Estados Unidos como uno de los principales operadores financieros del Cártel de Sinaloa ...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El señor Jorge Horacio Brito fue nombrado presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, para el período 2012 – 2014. El ...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La quiebra de InterBolsa es solo la punta del iceberg. Dinero revela nuevos detalles sobre el mayor descalabro financiero de Colombia en los...
-
La Unidad de Información Financiera (UIF) de Argentina investiga sobre las maniobras de lavado de dinero realizada por la última dictadura...