El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció este domingo la decisión de “nacionalizar” el yacimiento de Mallku Khota, ubicado en el departamento de Potosí (suroeste), considerado una de las reservas más importantes de indio e iridio en el mundo.
Durante la inauguración de un proyecto para la construcción de un mercado modelo, en Potosí, Morales enfatizó que la nacionalización de los recursos naturales de Bolivia es una obligación del Estado.
“Yo ya lo propuse el año pasado, pero ha habido algunos problemas. En Mallku Khota, por ejemplo, los hermanos están enfrentados, unos quieren nacionalización y otros no”, explicó Morales.
La decisión gubernamental representa la llegada de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) al yacimiento Mallku Khota y la salida de la minera canadiense South American Silver (SAS), empresa a la cual gobiernos anteriores concedieron la concesión de exploración.
En Mallku Khota se ha denunciado la presencia de determinados grupos de corporaciones privadas detrás del grupo belicoso de comunarios que blandieron fusiles y cargas de dinamita para presionar la expulsión de la SAS del yacimiento.
El ministro del Trabajo, Daniel Santalla, logró disolver este fin de semana un conflicto que enfrentó a dos grupos de comunarios, unos a favor de las actividades de la SAS y otro “beligerante” en pro de la expulsión de la minera canadiense, que tomó hasta siete rehenes y se cobró la vida de dos personas, una de ellas policía.
Cuatro de los siete rehenes del grupo de comunarios se escaparon el viernes de las manos de sus captores y los últimos tres fueron liberados este domingo como corolario a las negociaciones de Santalla, con dirigentes indígenas de la zona.
El Presidente, que más tarde confirmó la liberación de rehenes y la descompresión del conflicto, dijo que las posiciones oscilante de unos y otros, a favor y contra de la SAS en Mallku Khota, mantienen en “estado de indecisión” a su Gobierno.
“No sabemos a quién hacer caso y dijimos ‘pónganse de acuerdo’. En el momento en que ellos se pongan de acuerdo, estamos aquí para recuperar, revertir o para nacionalizar los centro mineros”, subrayó.
FUENTE: TeleSUR-ABI-PL-EuropaPress - http://www.correodelorinoco.gob.ve
Páginas
lunes, 9 de julio de 2012
Gobierno de Bolivia nacionaliza importante yacimiento de minerales
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
Ni siquiera los jueces se libraban de ser espiados por el comisario Villarejo. El Confidencial ha tenido acceso a un informe policial que ex...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
Este miércoles las autoridades norcoreanas informaron que corre riesgo la cumbre entre el presidente Kim Jong-un y su par estadounidense Don...
-
El Tribunal Superior de Apelaciones revocó la mañana de este jueves el reemplazo de pena de cárcel por trabajo comunitario a favor de Raúl d...
-
Los estadounidenses Alvin Roth y Lloyd Shapley fueron premiados este lunes con el Nobel de Economía 2012 por sus trabajos sobre los mercad...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
La exreina de belleza zuliana, Carmen María Montiel, está dispuesta a limpiar su nombre luego de haber enfrentado cargos federales por sup...