El Gobierno de Bolivia rechazó este domingo la información difundida por un medio privado de México, mediante la cual se quiere hacer creer que esta nación suramericana constituye el segundo proveedor de droga a los carteles mexicanos, basándose, supuestamente, en informes de las Naciones Unidas.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, recordó que los recientes informes del propio representante de la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (Onudd) en Bolivia, César Guedes, se encargan, por sí solos, de desmentir tal información.
“Es una especulación del medio periodístico que no tiene respaldo (…). Cesar Guedes a nombre de Naciones Unidas ha hecho una declaración pública desmintiendo esos extremos y señalando que jamás la ONU ha emitido un informe de esa naturaleza”, destaco el minsitro.
El día sábado, un diario mexicano reportó que Bolivia se habría convertido en el segundo abastecedor de droga para los cárteles mexicanos, después de Colombia; y que se habrían instalado laboratorios de droga sintética que es distribuida en el continente y en Europa.
Romero rechazó esta información y manifestó que la droga que se trafica en el país tiene como destino Brasil y países de Europa.
En el caso norteamericano, detalló que del cien por ciento de la cocaína que ingresa a esta zona, de acuerdo a las autoridades regionales, sólo uno por ciento se estima proviene de Bolivia.
Asimismo, Romero recordó que la administración del presidente Evo Morales ha demostrado grandes resultados en la lucha contra el narcotráfico, comenzando por la reducción de cultivos de cocales de manera voluntaria, que en 2011 cerró eran más de 10 mi 500 hectáreas.
Por último, reiteró que el presidente Morales ha llamado permanentemente a Estados Unidos y otras naciones demandantes de drogas, a cumplir con su responsabilidad en la lucha contra el narcotráfico, y que no solamente asuman el papel de “fiscalizadores” de los problemas externos que afectan a sus mercados.
FUENTE: TeleSUR-ABI-PL
Páginas
lunes, 23 de julio de 2012
Gobierno desmiente que Bolivia sea segundo proveedor de drogas a México
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Algunos los confiesan sin reparo, mientras que otros son más reservados… Tras años de deleitarnos en los estadios queda claro que las supers...
-
El Ministerio Público (MP) abrió una investigación contra la casa de inversiones Principia Financial Group, representados por Gal Vardi, Raf...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El senado francés, de mayoría de izquierda, mantuvo el miércoles, en una segunda lectura, su rechazo a ratificar una convención fiscal entre...
-
AMÉRICA LATINA. Recientemente señalamos que los mercados crediticios globales tendrían que deteriorarse todavía más para que los bancos cent...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El empresario Eduardo Di Bello, director ejecutivo de la empresa Ingeniería REC, S.A., logró un acuerdo de colaboración en enero pasado con ...
-
La madrugada del jueves, cuando el reloj marcó las doce de la medianoche, la terminal portuaria de Balboa congeló algunas de sus operaciones...